Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas

1 de julio de 2011

Publican proyecto de ley de fertilización in vitro

En La Gaceta N° 127 del día de hoy aparece publicado el proyecto de "Ley sobre fecundación in vitro y transferencia embrionaria y creación de depósito nacional de gametos", expediente legislativo Nº 18.151. Aparece firmado por la y los diputados Alicia Fournier Vargas, Fabio Molina Rojas y Óscar Alfaro Zamora.

Según se indica, pasó a estudio e informe de la Comisión Permanente de Asuntos Sociales.

10 de junio de 2011

Esos temidos exámenes...

Hace unos meses, cuando cumplí los 50 –consciente de que me encuentro, como dice la canción, parado sobre la muralla que divide la primera de la que espero que sea la segunda mitad de mi vida– me propuse alcanzar ciertas metas en el transcurso de este año; unas grandes y otras menos. Viéndolo ahora en retrospectiva, la parte de subirme a la montaña rusa “Hulk” en Orlando con mi esposa e hijos no figuraba en la lista original; pero ya que lo hice –y allí está la foto, con cara de terror incluida, para probarlo– puedo mentir que sí. Tampoco estaba comenzar a practicar el yoga, pero como una de las metas era hacer más ejercicio físico, digamos que esa también la puedo tachar.

Mucho menos divertido que lo anterior, me había propuesto realizarme dos exámenes médicos muy propios de esta edad: colon y próstata. Sí, ya sé: el tema es muy personal y dudé mucho de escribir aquí al respecto. La simple mención del examen de próstata basta para hacer que muchos hombres, normalmente valerosos, salgan gritando despavoridos. Pero al final me decidí a hacerlo, por una cuestión de responsabilidad social. Las estadísticas dicen que el cáncer de cualquiera de esos dos órganos está entre las más significativas causas de mortalidad en nuestro país, por lo que importa aumentar la conciencia al respecto. Y en el caso particular de la próstata, creo que todos los hombres deberíamos aprender a hablar con naturalidad del tema, desterrando ese arraigado tabú que sin duda va de la mano de una masculinidad mal entendida.

Claro, tampoco soy masoquista ni voy a mentir al respecto: la verdad es que ninguno de los dos exámenes es especialmente grato. Los dos son practicados por la misma vía. Dejémoslo así.

Lo propio para un autodiagnosticado Asperger como yo era tomarlo todo como una experiencia educativa e investigar lo más posible con antelación. Lo que aprendí fue muy valioso. En el caso del colon, supe que debía considerarme como parte de un grupo de riesgo, debido a ciertos antecedentes familiares, por lo que practicarme el examen hasta la edad de 50 de hecho que ya era bastante tardío. En mi caso, hubiera sido mejor a los 40, diez años antes de lo recomendado para la población en general. Y dicho y hecho: la colonoscopía reveló un número de pólipos que, si no hubiese hecho nada al respecto, tendrían alta probabilidad de convertirse a futuro en malignos. La doctora –sí, el examen me lo hizo una mujer, cosa que tampoco debería inquietar a nadie a estas alturas– procedió a removerlos, de modo que el peligro fue conjurado. Pero ahora sé que en los años venideros debo mantener la guardia en alto, pues podrían volver a aparecer otros que habrá que ir eliminando como si fueran comandos terroristas infiltrados.

Con respecto a la próstata, el chequeo incluye hacerse un examen de antígeno prostático (PSA). El mío salió bien, pero aprendí que esto puede ser engañoso, ya que los resultados deben ser interpretados en el contexto de otras pruebas. El error crítico aquí es confiarse solo en el nivel de PSA y evitar la revisión médica. Esto último es a lo que tantos hombres temen, por lo que opino que valdría la pena hacer algo por incentivar este control. Quizás el Ministerio de Salud o la CCSS podrían hacer una campaña pro exámenes de próstata, en la que figuras masculinas reconocidas aparecieran diciendo algo así como “Yo también me hice el examen”. En mi caso, la valoración médica confirmó que, por fortuna, todo anda bien.

Naturalmente, estoy más convencido ahora que antes de que era importante cumplir con estas metas de salud. Aunque es obvio que de algo habré de morir algún día, espero que ocurra bien entrada esta segunda mitad de mi vida. Podría ser de infarto en alguna montaña rusa. Pero hasta donde de mí y de la ciencia médica dependa, no será de cáncer de colon o de próstata.

29 de noviembre de 2010

Nuestras imperfecciones evolutivas. ¡Interesantísimo!

Un artículo publicado en el sitio web del Smithsonian enumera, de forma humorística pero precisa y sintética, 10 notables "imperfecciones" del cuerpo humano que son resultado -y, a la vez, evidencia- del proceso evolutivo. Entérese, por ejemplo, acerca del por qué de:
  • El hipo
  • Los dolores de espalda
  • Las hernias inguinales
  • La "piel de gallina"
  • Las "muelas del juicio" (cordales)
  • La obesidad
Fuente: "The Top Ten Daily Consequences of Having Evolved".

9 de noviembre de 2010

¡Feliz Día de Carl Sagan!

Hoy, 9 de noviembre, es el Día de Carl Sagan, fecha en la que hubiera cumplido 76 años de edad. Astrónomo y comunicador científico, alcanzó fama internacional durante los años 80 con su legendaria serie televisiva "Cosmos" y, poco antes de su muerte, volvió a la popularidad como autor de la novela que se convirtió en el filme "Contacto", estelarizado por Jodie Foster.

Recuerdo muy bien la serie "Cosmos", de la que no me perdía ningún capítulo (entre otras razones, por la fabulosa música de Vangelis) y que llevo asociada también con mis primeros meses de casado. Pero, sobre todo, Sagan puso su sello imperecedero en mi vida cuando, años después, encontré casualmente en la Librería Universal y compré una copia de su libro de 1996 "The Demon-Haunted World: Science as a Candle in the Dark" (que fue traducido al español como "El mundo y sus demonios"). Ese libro, que me he leído dos veces, es considerado una obra clásica del pensamiento crítico. Sirvió para ponerme en el camino del escepticismo filosófico, que, a su vez, ha conducido directamente al destierro de antiguos prejuicios y cadenas mentales. Creo que todas las personas (especialmente los jóvenes colegiales y universitarios) deberían leerlo, particularmente el capítulo 12, "The Fine Art of Baloney Detection", que es como un escalpelo contra la credulidad y la irracionalidad.

En fin, ¡feliz cumpleaños Carl Sagan! Gracias por tu invaluable aporte a la construcción de un mundo lleno de luz. Algún día así será.

(La foto es de Wikipedia. Más información -en inglés- sobre el Día de Carl Sagan, aquí.)

8 de noviembre de 2010

Publican proyecto de ley sobre fertilización in vitro

En La Gaceta N° 216 del día aparece publicado el proyecto de "Ley sobre fecundación in vitro y transferencia embrionaria", expediente legislativo N° 17.900, que -según se indica en la exposición de motivos- es "parte de las medidas a que se compromete el Estado costarricense al responder el Informe de Fondo N.° 85/10 (Fecundación in vitro, Caso 12.361) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)".

Un tema importante y delicado. Más información:

19 de diciembre de 2009

Nuestra posición en el espacio y en el tiempo

Este increíble video, de apenas 6:31 minutos, es producido por el Museo Americano de Historia Natural. Comenzando con una perspectiva de los Himalayas, nos transporta por el espacio y el tiempo hasta el confín del universo conocido, en el momento del Big Bang... y de regreso. La representación está hecha a escala precisa. Un hermoso recordatorio de que la humanidad -a veces tan arrogante y orgullosa- ocupa apenas un grano de arena y un abrir y cerrar de ojos en la inmensa vastedad del cosmos y del tiempo.


Fuente: The Known Universe.

Para mi, es también una grandiosa introducción al libro que acabo de recibir, "The Fabric of the Cosmos", por Brian Green.

19 de octubre de 2009

Y dale con el "diseño inteligente"...

Hoy recibí un documento que contiene los mismos cansados argumentos de los proponentes del "diseño inteligente" en contra de la teoría de la evolución por selección natural. Que "es solo una hipótesis", que "no es una teoría científica porque no se puede probar", etc., etc.

Esta fue mi respuesta:
"Estimado don [nombre omitido]:

Al igual que usted, yo también he sido incluido en este intercambio sin haberlo solicitado, pero, a diferencia suya, me confieso menos optimista de que pueda dar paso a alguna clase de diálogo fecundo. Por ende, responderé solamente una vez a los argumentos planteados. No tengo ni el tiempo ni la disposición para entrar en un interminable toma y daca sobre el tema, recomendando a quien desee profundizar en las ideas que siguen que se refiera a la abundante literatura científica existente.

Comienzo, pues, con unas reflexiones puntuales de carácter introductorio:
  • En ciencia existen hechos, hipótesis, teorías y leyes.
  • Una teoría, pues, no es lo mismo que una hipótesis. Esta última representa un estadio inferior del conocimiento científico y surge cuando se ofrece una explicación puramente tentativa para ciertos hechos observados. Su propósito es servir como orientador para la búsqueda de más y mejores datos, por medio de la observación y la experimentación, que -una vez obtenidos- servirán para confirmar o descartar la hipótesis propuesta y sugerir futuras avenidas de investigación.
  • Cuando se logra determinar que una hipótesis explica exitosamente todos los hechos observados sin excepción, al punto de que es incluso capaz de predecir correctamente los resultados de observaciones futuras y, además, logra resistir los más ingentes esfuerzos por encontrar errores o debilidades fácticas o lógicas en su formulación (a lo cual se llama "falsificación"), puede ascender a la categoría de teoría.
  • Así pues, cuando se habla de una teoría científica (como, por ejemplo, la teoría de la relatividad general o especial), se quiere decir que estamos ante lo que la comunidad científica considera como la mejor explicación disponible hasta el momento para determinados hechos observados en el mundo natural.
  • No obstante, ninguna teoría científica tiene el carácter de verdad incontrovertible o inmodificable. Bastaría con que se logre observar un hecho que contradiga la teoría para que ésta deba ser revisada o incluso descartada, en búsqueda de otra que explique mejor tanto los hechos previamente observados como los nuevos y que resista al proceso de falsificación. En esto no hay espacio de negociación: la vieja teoría será desechada, sin importar qué tan antigua o apreciada sea, ni quién la propuso originalmente.
Dicho lo anterior, se puede afirmar lo siguiente:
  • "Evolución" y "teoría de la evolución" no son lo mismo. Veamos:
  • La evolución es una realidad fáctica, no una hipótesis ni una teoría. Esto es así, porque "evolución" es simplemente el nombre colectivo que se da a un conjunto de hechos observables, relativos a la manera en la que nuevas especies vivas se originan a partir de otras preexistentes. Ese proceso se puede constatar tanto en formas de vida prehistórica (por ejemplo, examinando el registro fósil) como en las especies contemporáneas (por ejemplo, analizando el modo en que las bacterias desarrollan resistencia a los antibióticos).
  • Por otra parte, la "teoría de la evolución por medio de la selección natural" -como lo indica su nombre- es una teoría, en el sentido ya descrito. Es decir, se trata de la mejor explicación de que se dispone hasta ahora para ese hecho observable que es la evolución. Dicha teoría se corresponde plenamente con los datos y ha sido capaz de predecir exitosamente observaciones realizadas después de su formulación. Además, ha superado todo intento de someterla a prueba. Por eso posee la autoridad científica que tiene.
  • La teoría de la evolución por medio de la selección natural (en lo sucesivo, "teoría de la evolución") postula la existencia de un mecanismo -la selección natural- que nos permite entender la diversidad actual de la vida, por medio de la transmisión hereditaria de ciertos cambios que permiten a una determinada forma de vida adaptarse mejor y sobrevivir en el medio en que vive; cambios que se acumulan lentamente en el tiempo dando origen a nuevas especies. Es el resultado de un proceso de investigación y razonamiento científico que alcanzó su madurez expresiva en los trabajos de Alfred Russel Wallace y, sobre todo, de Charles Darwin; proceso que ha sido continuado por múltiples científicos hasta el día de hoy.
  • Al igual que cualquier otra, la teoría de la evolución no se puede considerar una verdad irrebatible o inimpugnable. La observación de hechos que la contradigan, o el surgimiento de otra teoría superior, provocaría que la primera sea irremediablemente revisada o descartada. Hasta ahora, sin embargo, no ha sucedido tal cosa.
  • Ninguna de las modalidades de creacionismo (incluyendo al llamado "diseño inteligente") ha sido capaz de erigirse en alternativa -científica, al menos- a la teoría de la evolución. Esto es así simplemente porque carecen de los atributos requeridos para alcanzar el rango de teoría científica. En efecto, no han sido capaces de probar la existencia de un mecanismo sustitutivo de la selección natural que explique de mejor manera la diversidad de la vida y que sea susceptible de ser sometido a prueba. En particular, los proponentes del "diseño inteligente" solamente se han concentrado en buscar -sin éxito hasta ahora- hechos que contradigan a la teoría de la evolución, recurriendo a veces a argumentos (como el de la supuesta "complejidad irreducible" del ojo) que incluso el propio Darwin previó y respondió. Desde luego, aun cuando los encontraran, eso solamente haría que aquélla deba ser revisada o descartada; de ninguna manera implicaría que su "explicación alterna" sea automáticamente correcta o verdadera: para eso haría falta recabar y presentar pruebas convincentes. Su incapacidad para hacerlo es la causa principal de que el diseño inteligente no sea tomado con seriedad por la comunidad científica internacional.
  • La teoría de la evolución no explica -y nunca ha pretendido explicar- el origen de la vida. Solo persigue esclarecer la diversidad de formas vivientes, a partir de otras anteriores. El tema del origen de la vida (que, repito, es diferente al de la evolución) es una interrogante abierta, como cualquier científico honesto admitirá sin reservas. No podemos saber si esta interrogante será contestada algún día; por desgracia, después de tanto tiempo se dispone de muy poca evidencia observable que permita someter a prueba las hipótesis formuladas al respecto. Sin embargo, esto solamente implica que nuestro conocimiento actual es insuficiente; no que la respuesta correcta al dilema sea ajena a la ciencia. En efecto, no hay motivo para asumir que, si algún día se descubre la explicación del enigma del origen de la vida, ésta no deba ser otra cosa más que una explicación completamente natural.
Cordiales saludos,

Christian Hess Araya"

Nota posterior:

26 de julio de 2009

Fotografías del reciente impacto en Júpiter

Los medios noticiosos han cubierto el fenómeno de un impacto enorme -de origen aun no determinado- que sufrió recientemente el planeta Júpiter. Aquí hay un resumen de los hechos, para quien no esté al tanto.

Pues bien, nuestro compatriota Jeudy Blanco -astrofotógrafo aficionado- obtuvo unas imágenes muy vívidas del área de impacto y las ha compartido por medio de su blog. Vale la pena verlas.

5 de junio de 2009

¡Oh no, el "acercamiento de Marte a la Tierra" ataca de nuevo!

Ya me llegó el primer mensaje de este año. Está garantizado. Cada año, a medida que se acerca el mes de agosto, alguien inevitablemente te reenviará la cadena de "en agosto habrá dos lunas en el cielo", "Marte se verá del tamaño de la Luna", "nadie que esté vivo volverá a verlo", etc., etc., etc.

Este año hay que estar preparados y reenviarle al desubicado amigo/amiga (novio/novia, compañero/compañera de oficina, primo/prima, etc., etc., etc.) este par de enlaces:
Eso debería ayudar... hasta el año próximo (suspiro).

14 de febrero de 2009

¿Por qué fracasan algunas sociedades? Importantes lecciones

Según Jared Diamond (famoso investigador en temas de ecología, biología e historia), hay cinco ítemes críticos que podemos examinar al tratar de determinar por qué ciertas sociedades fracasan, ya sea que estemos hablando de los antiguos asentamientos vikingos en Groenlandia o de la Yugoslavia de hace solo unos pocos años. Estos son:
  • El impacto ambiental
  • El cambio climático
  • Las relaciones con sociedades vecinas amigas
  • Las relaciones con sociedades vecinas enemigas; y,
  • Los factores políticos, económicos, sociales y culturales.
Cada ítem tiene su peso relativo y puede operar de maneras distintas en cada sociedad. Para saber más, recomiendo esta charla que el autor impartió hace 6 años en el foro de TED: "Jared Diamond on why societies collapse" (aproximadamente 18 minutos):

12 de febrero de 2009

¡Felices 200 años, Charles Darwin!

Hoy se conmemora, alrededor del mundo, el 200 aniversario del nacimiento del gran naturalista inglés Charles Darwin, padre de la teoría de la evolución por selección natural.

Una excelente manera de celebrarlo es disfrutando de este excelente documental por el también inglés y biólogo, Richard Dawkins. Aquí tienen la parte 1 (de 3) de "The Genius of Charles Darwin" (duración: 47 minutos):

Además:

15 de enero de 2009

Homeopatía: el fraude que se niega a morir

Hace tiempos escribí "¿Homeopatía? No, gracias", expresando mi desazón de que nada menos que la Universidad de Costa Rica estaba ofreciendo cursos libres acerca de esta conocida pseudociencia. Cuatro años después, una reciente publicación en la prensa sobre el programa de cursos libres de la UCR para 2009 demuestra que nada ha cambiado: allí está otra vez la famosa homeopatía.

Pues bien, acabo de leer "Homeopathy — Still Crazy After All These Years", por la Dra. Harriet Hall, en la revista electrónica eSkeptic. Este párrafo, que traduzco libremente, resume el problema bien:
"A pesar de la ciencia y de la razón, la homeopatía no va a desaparecer. Tiene algunas cosas realmente buenas. Cuando usted visita un homeópata, éste quiere saberlo todo sobre usted. Le dedica mucho más tiempo y atención que su médico. Escoge un tratamiento especial diseñado solo para usted. Si no funciona, tendrá alguna explicación y algo nuevo que intentar la próxima vez. Está siempre confiado de que puede ayudarle a mejorar. La homeopatía es barata. No tiene efectos secundarios. Es el placebo ideal. Es genial para los preocupados y los hipocondriacos. Es genial para esos elusivos síntomas que la medicina científica no puede diagnosticar y curar. Es inofensiva, excepto en aquellos casos en que los pacientes son persuadidos de obviar el tratamiento médico o cuando se ofrecen vacunas homeopáticas en vez de vacunas verdaderas."
En otras palabras, es difícil para la medicina científica competir con algo que se siente bien, aunque no sirva para nada en absoluto. Y si, para colmo, en Costa Rica la homeopatía recibe bendición oficial, las perspectivas son aun peores. El panorama se presenta oscuro...

Notas posteriores:

1 de enero de 2009

Bienvenidos al año de Darwin

Hoy arranca con toda fuerza el ciclo de actividades académicas y conmemorativas del "Año de Darwin", dado que -como ya lo había anticipado en "La peligrosa idea de Darwin"- el 2009 marca tanto el 200 aniversario del nacimiento del gran naturalista inglés (en febrero) como el 150 aniversario de la publicación de su obra cumbre, "Acerca del origen de las especies por medio de la selección natural" (en noviembre).

Es interesante recordar que hay muchos sitios web, incluyendo a Darwin Online, donde se puede obtener más información acerca de las mencionadas actividades.

A todas y todos, un muy feliz Año Internacional de Darwin y lo mejor para el 2009.

6 de octubre de 2008

Háganle caso a Jeffrey Sachs

En La Nación de ayer aparece un excelente artículo títulado "Amenaza antiintelectual americana", de Jeffrey D. Sachs, profesor de Economía y director del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia. Allí, Sachs se queja de la actitud de un sector del electorado estadounidense, cuya simpatía hacia la candidata republicana a la Vicepresidencia, Sarah Palin, pareciera estar fundado esencialmente en lo que Sachs llama el "antiintelectualismo", que es "una perspectiva agresivamente anticientífica, respaldada por el desdén a quienes se atienen a la ciencia y sus pruebas".

En este artículo existen algunas felices coincidencias con "La importancia de un debate", mi artículo del 27/9/2008 anterior, también en La Nación, acerca de la polémica suscitada en torno al tema de la evolución por selección natural. Veamos:

En mi artículo, dije que uno de los verdaderos grandes problemas que enfrentan nuestro país y el mundo es el del cambio climático, agregando que problemas como ese

"… pueden y deben ser enfrentados inteligentemente, mediante soluciones que dependerán en gran medida de los avances científicos y tecnológicos".

Sachs, por su parte, señala:

"El cambio climático, por ejemplo, plantea amenazas terribles al planeta que se deben evaluar conforme a las normas científicas actuales y la capacidad en desarrollo de la ciencia del clima".

Luego dije:

"La solución de los grandes problemas nacionales y mundiales exige, primero, que haya personas que tengan la formación y el talento para investigar y proponer soluciones. Segundo, que haya líderes que tengan la capacidad de entender esas soluciones y dotarlas de voluntad política..."

Y Sachs opina:

"Necesitamos a políticos con conocimientos científicos y adeptos al pensamiento crítico basado en las pruebas para que plasmen esos hallazgos y recomendaciones en políticas y acuerdos internacionales."

Mi artículo dice, acerca del debate en torno a la evolución darwiniana:

"Algunas de las posiciones expuestas ponen de relieve sensibles deficiencias en el dominio de principios científicos básicos en sectores de la población. Dominar al menos los rudimentos de la evolución (o de la relatividad, o del arte, o de la filosofía, etc.) no es de la provincia exclusiva de los especialistas, sino que forma parte de una cultura general básica que se aprende en la secundaria."

Sachs, por su parte, comenta:

"[Los planteamientos anticientíficos reflejan] el hecho de que un porcentaje importante de la sociedad americana, que actualmente vota principalmente a los republicanos, rechaza o simplemente desconoce pruebas científicas básicas relativas al cambio climático, la evolución biológica, la salud humana y otras esferas. (...) [Algunos] de esos negacionistas son simplemente ignorantes en materia de ciencia, víctimas de la deficiente calidad de la enseñanza de la ciencia en los Estados Unidos."

Mi artículo concluye diciendo:

"... detrás de una disputa como la que se ha venido dando en este diario, se revela la necesidad de reforzar los programas educativos, así como de brindar al crecimiento científico y técnico la relevancia que merece.

Prestar atención a la educación en general y a la educación científica en particular, tanto de niños y jóvenes como de la colectividad, es crítico para el futuro del país y de la humanidad."

Y el artículo de Sachs concluye señalando:

"Los procesos científicos mundiales, como el IPCC, son decisivos porque representan nuestra mayor esperanza de creación de un consenso basado en las pruebas científicas.

Los EE.UU. deben regresar al consenso mundial basado en la ciencia compartida y no en el antiintelectualismo. Ese es el imperativo urgente en el corazón de la sociedad americana actual."

Puesto que sería sin duda demasiado pretencioso esperar que un modesto criterio como el mío tenga gran resonancia, no me queda más que concluir pidiendo a todos que no presten demasiado atención a mi artículo. Pero, por favor, háganle caso a Jeffrey Sachs.

27 de septiembre de 2008

La importancia de un debate

Artículo publicado en la sección "Página Quince" de La Nación del día de hoy (ver publicación original)

Mi artículo del 1/7/08 sobre el 150 aniversario de la teoría darwiniana de la evolución por selección natural despertó un debate en estas páginas que se ha prolongado por dos meses y medio. Algunas personas podrían estar preguntándose si esta polémica es importante y necesaria o no. Quiero explicar por qué sí lo es.

Hace unos días, un amigo me decía: “Teniendo el país los graves problemas que tiene, ¿te parece bien que haya gente dedicando tiempo a debatir sobre la evolución?”. Pues yo diría que eso depende que cuáles crea uno que son los grandes problemas nacionales. ¿Serán los asuntos del dinero de Taiwán, las consultorías del BCIE o lo que hizo un exmagistrado suplente de la Sala Constitucional? Permítanme asegurar confiadamente que esos son temas de los cuales, dentro de 2 ó 3 años (si no antes), nadie se va a acordar.

¿Se tratará, más bien, de la crisis petrolera, derivada de nuestra excesiva dependencia de fuentes energéticas no renovables; o el cambio climático; o la crisis alimentaria; o las amenazas a la salud pública por toda clase de enfermedades? ¡Claro que sí! Esos son serios dilemas que confrontan nuestro país y el resto del mundo. Sin embargo, esos y otros problemas similares pueden y deben ser enfrentados inteligentemente, mediante soluciones que dependerán en gran medida de los avances científicos y tecnológicos; y estos, en última instancia, son fruto de la educación.

Dominio de conceptos. Por eso es importante debatir. Algunas de las posiciones expuestas ponen de relieve sensibles deficiencias en el dominio de principios científicos básicos en sectores de la población. Dominar al menos los rudimentos de la evolución (o de la relatividad, o del arte, o de la filosofía, etc.) no es de la provincia exclusiva de los especialistas, sino que forma parte de una cultura general básica que se aprende en la secundaria.

Esto lo digo a propósito de quienes en algún momento pretenden descalificar del debate a quienes no somos científicos de profesión. A ellos respondo: comprender los fundamentos de la evolución es propio de cualquier persona medianamente educada.

La solución de los grandes problemas nacionales y mundiales exige, primero, que haya personas que tengan la formación y el talento para investigar y proponer soluciones. Segundo, que haya líderes que tengan la capacidad de entender esas soluciones y dotarlas de voluntad política. Tercero, que exista una ciudadanía educada que tenga la capacidad de seguir inteligentemente el debate y dar su respaldo a las soluciones elegidas.

El surgimiento y aceptación de doctrinas pseudocientíficas como el “diseño inteligente” revela fallas en la educación científica básica. Denunciarlas enérgicamente es indispensable para evitar que la ciudadanía se vea sorprendida en su buena fe por personas que persiguen avanzar una agenda que, en realidad, no tiene nada que ver con la honesta búsqueda de la verdad acerca de cómo funciona el mundo natural.

Educación científica. No quiero decir, ni por asomo, que otros problemas que están sobre el tapete sean triviales o que debamos desatenderlos; ni que no debamos formar criterio acerca de algunas de las cuestiones más o menos transitorias que tapizan las primeras planas de los diarios. Lo que digo es que no debemos caer en el equívoco de creer que esos son, necesariamente, los únicos o los principales dilemas que enfrentamos (es tan común que lo urgente se confunda con lo importante); o dejar de darnos cuenta de que, detrás de una disputa como la que se ha venido dando en este diario, se revela la necesidad de reforzar los programas educativos, así como de brindar al crecimiento científico y técnico la relevancia que merece.

Prestar atención a la educación en general y a la educación científica en particular, tanto de niños y jóvenes como de la colectividad, es crítico para el futuro del país y de la humanidad. Por eso, el debate en torno a la evolución debe considerarse provechoso, oportuno y bienvenido.

17 de septiembre de 2008

Iglesia Anglicana ofrecerá disculpas a Darwin

El Telegraph, periódico inglés, informa en su edición del pasado 14 de setiembre que la Iglesia Anglicana está a las puertas de divulgar una disculpa pública a Charles Darwin, por haber rechazado y denigrado inicialmente su teoría de la evolución por selección natural. No solo eso: lanzará, además, un nuevo sitio web promoviendo activamente dicha teoría.

Noticia interesante, que de seguro traerá gran discusión y polémica.

Nota posterior: 18/9/2008: Como bien dice Sergio en el comentario, La Nación de hoy informa: "Vaticano organiza serie de charlas sobre Darwin". "A la conferencia, que se llevará a cabo en Roma del 3 al 7 de marzo del próximo año, están invitados numerosos expertos, estudiosos, filósofos y teólogos de todo el mundo y de todas las corrientes de pensamiento."

11 de septiembre de 2008

¿¡Y si el LHC ha destruído ya al mundo!?

El "Large Hadron Collider" del CERN ha entrado por fin en operación. Si usted es uno(a) de esos(as) que ha estado esperando, lleno(a) de pavor y espanto, que aparezca un agujero negro que se tragará al mundo, quizás al universo entero, tal vez se esté preguntando si tan horrible evento ocurrió ya... pero nadie se ha enterado aun.

La respuesta a su inquietud está aquí: Has the Large Hadron Collider destroyed the world yet?

25 de agosto de 2008

Somos muchos, pero somos una sola familia

El análisis del ADN mitocondrial -esa poderosísima herramienta que Darwin habría soñado con tener- demuestra que absolutamente todas y todos pertenecemos a una sola familia. Asombrosamente, se ha logrado trazar los orígenes de nuestra gran familia hasta una sola mujer que vivió hace unos 200.000 años, así como a un solo hombre, que vivió hace unos 60.000 años; y ambos lo hicieron en África. Otra asombrosa charla de TED, esta vez a cargo de Spencer Wells, quien presenta "Building a family tree for all humanity":

16 de agosto de 2008

La ciencia detrás de GTD

Ya he tenido oportunidad de describir anteriormente el método "Getting Things Done", de David Allen. GTD es una metodología de organización personal, que persigue obtener el máximo de productividad y eficiencia con el mínimo de estrés. Desde la aparición del libro de ese mismo nombre, GTD ha adquirido una enorme popularidad y hay -digo, habemos- cada vez más seguidores fieles.

Pues bien, dos investigadores de la Vrije Universiteit Brussel (Universidad Libre de Bruselas), Francis Heylighen y Clément Vidal, han publicado recientemente un documento que ofrece respaldo científico a los postulados básicos del método GTD. El artículo, titulado "Getting Things Done: The Science behind Stress-Free Productivity", se puede descargar desde el sitio web de David Allen (es un archivo PDF de 392 KB).

9 de agosto de 2008

Dawkins presenta a Darwin


Ya está disponible el primer episodio de "The Genius of Charles Darwin", presentado por el biólogo Richard Dawkins, profesor de la Universidad de Oxford.

El documental completo será producido posteriormente en DVD. Cuando salga, hágale un favor a sus hijos en edad colegial y cómpreselos (¡o hágase un obsequio usted mismo!).

Aquí está la primera parte (de cinco) del episodio: