Mostrando entradas con la etiqueta Gobernanza y participación ciudadana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gobernanza y participación ciudadana. Mostrar todas las entradas

20 de septiembre de 2020

El impuesto a las transacciones financieras no le sirve al Gobierno: dos razones de por qué no

Este comentario apareció en La Revista de hoy (ver publicación)


Creo que no hace falta ser economista ni tener la proverbial bolita de cristal para anticipar qué sucedería si se llegara a aprobar el impuesto sobre las compras electrónicas, transferencias de dinero y retiros de cajeros automáticos anunciado por el Gobierno costarricense como parte de su paquete de propuestas de negociación al Fondo Monetario Internacional.

El Gobierno espera que este tributo, que regiría por cuatro años, sea el que más recursos genere de entre las diversas medidas contenidas en el planteamiento. No obstante, pienso que desde ahora podemos vislumbrar al menos dos escenarios que no solo podrían debilitar e incluso dar al traste con esa expectativa, sino que -de hecho- podrían salirle al fisco como el igualmente proverbial tiro por la culata.

Escenario número 1: los “ciudadanos de a pie”. Enfrentados ya a un panorama de fuerte desaceleración de la actividad económica y de reducción de ingresos, el impuesto que se pretende crear impulsaría que los ciudadanos privilegien las transacciones en efectivo. Y los pagos en efectivo significan, fundamentalmente, una cosa: nada de factura. Bastará un “Si lo hacemos en efectivo, no le cobro el IVA y usted se ahorra además el impuesto a las transferencias” para que inevitablemente se produzca esa consecuencia, con el consecuente desmedro de los ingresos hacendarios. Además, esta situación -como el propio Gobierno lo ha reconocido- representará un regreso al siglo pasado en materia de bancarización de las personas. Si una cuenta bancaria ya de por sí no genera prácticamente nada en intereses (ni siquiera lo suficiente como para evitar el deterioro del poder adquisitivo del dinero por causa de la inflación), lleva aparejado el pago de comisiones periódicas por el uso de la respectiva tarjeta de débito y, ahora encima, va a haber un gravamen adicional por realizar pagos, ¿qué interés tendría alguien de querer abrir y luego mantener dicha cuenta?

Los pagos en efectivo podrían traer también otra consecuencia nefasta: el crecimiento de la economía informal. Ésta, a su vez, implica nada de deducciones salariales ni cargas sociales. O sea, “Le pago en efectivo y así no le rebajo la renta ni la CCSS”. ¿Cuál trabajador con cónyuge y cuatro hijos que mantener, alquiler que pagar y cuentas pendientes de electricidad y agua podrá resistirse?

Y ya que estamos echando mano a frases populares, diremos que la medida propuesta conduciría a que algunos prefieran guardar su plata, literalmente, debajo del colchón. ¿Pero no era que se quería desincentivar el uso del efectivo para reducir la diseminación de la covid-19? Y, por supuesto, los delincuentes no tardarían mucho en percatarse de lo que está sucediendo y orquestando toda clase de asaltos y estafas para hacerse con todo ese efectivo circulando en la calle.

Escenario número 2: los sectores más aventajados. Si me permiten acudir a un último coloquialismo, diré que cuando el Gobierno cierra una puerta, la tecnología abre una ventana. La implosión e incertidumbre económicas provocadas por la actual pandemia, junto con las masivas emisiones monetarias efectuadas por los bancos centrales del mundo y el espectro de inflación que ello representa, están llevando a los sectores económicamente poderosos del planeta -empresas e inversionistas- a buscar refugio. Ello tradicionalmente ha significado una cosa: los metales preciosos. Sin embargo, hoy existe otra alternativa que no solo está al alcance de quienes tienen más recursos, sino también de cualquier persona que tenga el conocimiento y las herramientas adecuados: las criptomonedas. En efecto, los últimos dos años -y, sobre todo, este 2020- han visto un inusitado crecimiento en la oferta y demanda del novedoso dinero digital. A partir de la introducción de Bitcoin hace diez años, hoy existen literalmente miles de clases de criptomonedas en circulación, con una capitalización total superior a los 355 mil millones de dólares.

Las criptomonedas constituyen una aplicación particular de la tecnología criptográfica conocida como blockchain (cadena de bloques). Sus características más sobresalientes para lo que aquí nos interesa son la descentralización (que implica que las criptomonedas no dependen de ninguna autoridad central, ya sea gobierno o banco) y la anonimidad (en el sentido de que los datos relativos a las transacciones en la cadena de bloques no están asociados a ninguna identidad física en particular). De este modo, se hace posible realizar operaciones financieras sin la intermediación de un banco tradicional, evitando no solo el pago de comisiones sino además la intervención de las entidades que precisamente estarían a cargo de recaudar el impuesto que hemos venido comentando en nuestro país.

De hecho, una de las tendencias más en boga y potencialmente más revolucionarias (odio el término “disruptivas”) en esta materia, la constituyen las llamadas “DeFi”, término derivado del inglés “decentralized finances”. Estas aplicaciones podrían representar ni más ni menos que la muerte de los bancos comerciales tradicionales. Soportadas principalmente por la plataforma Ethereum (una de las clases principales de criptomonedas), las DeFi permiten implementar los denominados “contratos inteligentes”, por medio de los cuales es posible ofrecer servicios financieros tales como préstamos de dinero, pagos electrónicos y seguros, sin la participación de un banco o entidad aseguradora, en su caso.

Si bien las DeFi se encuentran aun en fase experimental, me parece que es solamente cuestión de tiempo antes de que comencemos a ver su aplicación en el mundo real. Por su parte, los pagos directos mediante monedas como Bitcoin ya están ampliamente disponibles. Bajo este panorama, los esfuerzos de los gobiernos del mundo por establecer y recaudar impuestos como el que nos concierne podrían verse seriamente amenazados. Al final, serán los más aventajados los que encuentren portillos como los mencionados para eludirlos, mientras que quienes terminarán pagándolos serán, por variar, las personas de menos recursos, especialmente los asalariados.

5 de julio de 2020

Les habla su capitana

Este artículo apareció en la Sección Página Quince de La Nación de hoy (ver publicación).

Hace años, en un vuelo de trabajo a Perú, se escuchó por los altavoces un anuncio que ordinariamente no llamaría la atención. “Buenos días”, dijo una voz femenina, “les habla su capitana”. Varios pasajeros se miraron con sorpresa: para ellos, y para mí también, era la primera vez que comandaba el vuelo una pilota.

Algunos rieron nerviosamente e hicieron el típico comentario machista “mujer al volante, peligro constante”. Yo, aparte de la grata impresión, no me inmuté.

Sabedor de las normas y estrictos protocolos de seguridad de la industria aeronáutica, di por descontado que si ella estaba al mando de la nave tenía iguales o mejores calificaciones que sus pares masculinos.

Paridad de género. En estos días, fue introducido a la corriente legislativa un proyecto para instaurar constitucionalmente el concepto de paridad de género.

A pesar de defender a ultranza la equidad, opino que la paridad de género no es ni más ni menos que una abominación, una idea profundamente antidemocrática e inconstitucional.

A lo largo de mi vida, he tenido oportunidad de estudiar y trabajar no solo a la par, sino también como alumno o subordinado de mujeres notables. Todas han sido merecedoras de mi estima y admiración, especialmente la más extraordinaria de ellas: mi esposa.

Creo a pies juntillas en las idénticas capacidades de hombres y mujeres, así como defiendo la idea de la equidad, entendida como plena e incondicionada igualdad de oportunidades y trato.

Pero la paridad de género (vertical, horizontal o como quiera llamársele) es algo completamente distinto. Parte de la tesis —cierta— de que las mujeres están insuficientemente representadas en los puestos de decisión, tanto en la actividad pública como privada.

Como solución, postulan que debe ser forzoso integrar esos puestos con un número igual de hombres y mujeres. Suena razonable, ¿verdad? No lo es.

Barreras sistémicas. En la escogencia de personas para un cargo público o privado, suele haber dos momentos, el de postulación (candidatura) y el de designación. Por lo general, las mujeres enfrentan más obstáculos en el primero, debido a barreras sistémicas que limitan sus posibilidades de crecimiento y de reunir los atestados que les permitan competir en igualdad de condiciones con los hombres.

Por fortuna, me parece que no sucede igual en el segundo, al menos en Costa Rica. Prueba de ello es la gran cantidad de mujeres que se han desempeñado o se desempeñan en puestos de gran responsabilidad en la función pública y privada en nuestro medio. No obstante, el establecimiento de una paridad de género obligatoria produciría justamente el efecto opuesto: que no pueda escogerse a una mujer, aunque tenga sobrados méritos, cada vez que le corresponda a un hombre. Y viceversa.

El acceso a cargos de responsabilidad de toda naturaleza debería estar fundado, estrictamente, sobre bases de idoneidad comprobada, requisito que sabiamente plasma el texto constitucional como exigencia para el ingreso al Régimen de Servicio Civil.

El sexo de la persona debería ser irrelevante como parámetro decisorio. Es decir, si para llenar una vacante en una organización privada o en un cargo público, una persona fuese pasada por alto —no obstante tener los mayores méritos— solo por el hecho de no ser de determinado sexo (cuando este no sea consustancial al puesto, desde luego), entonces la designación estaría anteponiendo una cualidad superflua a la capacidad demostrada.

En consecuencia, no se habrá escogido a la mejor persona para el cargo, sino a otra que posee condiciones inferiores, solo porque tocaba nombrar a alguien del sexo opuesto.

Esta es la primera razón por la cual sostengo que la paridad de género es inconstitucional: con respecto a los cargos públicos, la obligación de acreditar la idoneidad de los postulantes se correlaciona con el derecho ciudadano a exigirla, por encima de otros requerimientos, pues de ello depende la calidad del servicio que recibimos.

Cargos electivos. Tratándose específicamente de los puestos de elección popular, la paridad de género es, además, antidemocrática.

Una democracia plena exige que los electores podamos escoger y votar por quienes consideremos los mejores para desempeñar esa responsabilidad, y que gane quien reúna más sufragios.

Pero, bajo un régimen de paridad de género forzosa, se nos estaría compeliendo a elegir, primero, en función del sexo de la persona y, solo después, en razón de sus méritos o de que reúna el mayor apoyo.

Sí, ya sé, según diversos fallos de la Sala Constitucional la paridad no es contraria a la Carta Política. Considero que se equivoca, porque relega a un segundo plano la idoneidad comprobada, en pro de una distinción secundaria, a contrapelo del principio de igualdad que ese texto también tutela.

La lógica detrás de la paridad obligatoria es inconstitucional porque es irracional. Es cierto que las mujeres están subrepresentadas en los cargos políticos, mas ¿no lo están también las minorías étnicas, las personas de preferencias sexuales diversas, los no creyentes, los zurdos, los astrónomos y los calvos? ¿Habrá que promover también una reforma constitucional para asegurar una mayor inclusión de esos y otros sectores? ¿Será que no se pueda siquiera encontrar un candidato idóneo a alcalde, por ejemplo, porque la paridad impone escoger a un hombre que sea simultáneamente gay, de ascendencia asiática, no creyente, zurdo, astrónomo y calvo?

Más crucial aún: ¿Exactamente por qué debemos suponer que alguien con esas características va a desempeñar mejor el cargo que otro? ¿Qué evidencia objetiva hay de que un órgano colegiado, como la Asamblea Legislativa, funciona mejor si posee igual cantidad de hombres y mujeres?

Salvo que el sexo sea un factor determinante (como, por ejemplo, en una asociación de mujeres empresarias), dichos órganos producen resultados óptimos cuando en ellos existe diversidad de opiniones, no de sexos. Pero para los defensores de la paridad de género, lo que interesa es la cantidad, no la calidad.

Acciones afirmativas. No se percatan de que este enfoque es, en realidad, profundamente denigrante para las mujeres, sobre todo para quienes han llegado a sobresalir gracias a su tenacidad, talento y esfuerzo. “Pobrecitas, ya que no pueden ganar puestos por méritos propios, démoselo por lástima”.

La vía hacia la plena igualdad no depende de la caridad, sino de la supresión de las barreras sistémicas a la igualdad de oportunidades y trato, el verdadero origen histórico del problema y que no desaparecerán con el mero establecimiento de cuotas.

No puede erradicarse el efecto sin atacar la causa. Por eso, las llamadas “acciones afirmativas” suelen maquillar, pero no resolver, el conflicto de fondo.

No creo en subsanar una injusta discriminación (la de las mujeres) con otra (la de los hombres). La suma de dos males no produce un bien. Mejor sería, por ejemplo, actuar para prohibir y desterrar el distinto salario para igual trabajo que persiste en muchas áreas entre hombres y mujeres.

Mejor se haría estableciendo programas que potencien el acceso de las mujeres a la formación técnica y profesional, así como al empleo, procurando que circunstancias como la pobreza, la maternidad y el cuidado de los hijos no sean impedimentos para ello.

Aquel día de mi vuelo a Lima, permanecí impasible porque sabía que en los controles de la aeronave iba una mujer altamente calificada.

Si en vez de eso me hubieran dicho que mi capitana no había sido escogida por su demostrada aptitud, sino porque no hubo más remedio para cumplir la cuota de paridad de género de la aerolínea, creo que habría insistido, amable, pero enérgicamente, en que me dejaran en el aeropuerto más cercano.

10 de febrero de 2016

Publicado proyecto de "Ley de alfabetización digital"

En el diario oficial La Gaceta del día de hoy, aparece publicado el proyecto de ley que lleva el número de expediente legislativo 17.749, "Ley de alfabetización digital" (ver documento PDF). Pretende, entre otros aspectos, crear "el Sistema Interinstitucional de Acceso Digital (SIAD), especializado en la promoción de la alfabetización digital y el desarrollo de capacidades digitales de personas en el sistema educativo público del primero, segundo y tercer ciclo, así como educación diversificada y técnica media". La responsabilidad de gestionar ese Sistema será de la Comisión Interinstitucional de Acceso Digital que también se crea en la ley.

20 de septiembre de 2013

El infierno de los neutrales

Este artículo apareció en la sección Página Quince de La Nación de hoy (ver publicación)

“Los confines más oscuros del infierno están reservados para aquéllos que eligen mantenerse neutrales en tiempos de crisis moral”.

Hacia el final de su reciente novela, “Inferno”, el escritor Dan Brown nos recuerda una de las más ominosas advertencias de “La Divina Comedia”, de Dante Alighieri, contenida en la frase citada arriba. En ella, el célebre autor florentino dirige sus dardos contra quienes, en momentos y situaciones en que fuere moralmente imperativo tomar partido, inexcusablemente se abstengan de hacerlo. Es decir, se trata de aquéllos que, en vez de decidirse y proceder de acuerdo con sus convicciones y lo que se espera o exige de ellos en el momento, optan más bien por la vía fácil de la inacción, que en estos casos significa pusilanimidad o, más claro aún, cobardía. La gravedad de esa actitud –que a primera vista pareciera puramente pasiva– radica en que en ella en realidad va implícita una conducta activa, la traición: traición a los principios, traición a uno mismo, traición al otro, traición a la humanidad, etc.

“El tejido social de todo pueblo está construido a partir de lazos de solidaridad. Sin estos, aquel se rasga: no hay paz con hambre; no hay paz sin solidaridad social”, señalé desde estas mismas páginas hace unos años (La Nación, 8/1/2009). Quien se declara neutral, cuando se precisa tomar partido, con su omisión rasga el tejido social, socavando las bases de la convivencia en comunidad, pues le falla a quienes tendrían derecho a esperar de él o ella su inequívoco apoyo. Desmond Tutu sintetizó así, con absoluta claridad, cuál es el quid de la cuestión: “Quien se declara neutral ante situaciones de injusticia, en realidad ha elegido el bando del opresor”.

De la sobrecogedora frase de Dante se deduce que es peor ser neutral, que elegir de buena fe una causa que posteriormente demuestre ser equivocada. Quienes hayan obrado de esta última forma al menos se hacen acreedores de alguna medida de simpatía y misericordia, derivada de la comprensión de que todos somos falibles y tenemos derecho a equivocarnos.

Es preciso aclarar que la neutralidad no es per se negativa o indeseable. O, lo que es lo mismo, que hay circunstancias en las cuales resulta justificada, específicamente cuando abstenerse no comporte rehuir una responsabilidad moral. Son los casos en que no estamos ante flaqueza sino imparcialidad, que es algo completamente distinto. Por ejemplo, un padre o madre que se mantiene neutral frente a sus hijos, evitando actitudes de favoritismo injusto. La clase de neutralidad que mereció el desprecio de Dante es más bien aquella que implica abjurar del deber de elegir bando cuando sea humanamente imposible cerrar los ojos y dejar de hacerlo, por temor o conveniencia personal. Bajo estos supuestos, pudiendo elegir lo correcto (repito, indistintamente de que más adelante se adquiera la convicción de que la decisión, no intencionalmente, fue errónea), se escoge más bien no elegir, sin ninguna razón justificable para ello. Popularmente se describe a una persona así como “paños tibios”, expresión que lleva un evidente tono despectivo.

Lo que no necesariamente está claro para algunos es que, frente a una crisis moral, quedarse callado o escudarse en un falso sentido de la obediencia debida para no actuar, viene siendo tan indefensible como adoptar una medrosa neutralidad. La cuestión es la misma: negarse a tomar partido y no hacer lo que se debe. En Nuremberg, generales nazis descubrieron que la obediencia no vale como excusa frente a los crímenes de lesa humanidad.

Ahora bien, contrario a lo que se podría creer, las crisis morales no son necesariamente circunstancias inusuales o elusivas y, por eso, en realidad son múltiples los momentos en que debemos actuar y muchas las formas por las que podemos hacerlo. Por ejemplo, el docente que lucha contra el cansancio, la frustración y los recursos limitados, sin rendirse, lo hace porque sabe que la ignorancia es una crisis moral. El personal médico y de enfermería que lo da todo por sus pacientes, lo hace bajo la convicción de que el sufrimiento es una crisis moral. Las y los trabajadores sociales y voluntarios que salen a las calles a dar un poco de alimento y aliento a los desposeídos no son neutrales, porque los mueve el espíritu de luchar contra el abandono, que es una crisis moral.

Quienes tenemos el alto honor de ser jueces y juezas también tomamos nuestro lugar en la trinchera, porque la injusticia es una crisis moral. Hacerlo está muy lejos de ser cosa fácil, porque para nosotros, la imparcialidad no implica que no tengamos que terminar tomando partido en cada caso que resolvemos, a favor de quien tenga la razón y el derecho de su lado. Ello exige la valentía necesaria para dictar sentencias que puedan resultar impopulares o lesionar poderosos intereses. Pero también exige grandes dosis de madurez y autocontención, para no abusar del poder que tenemos e invadir terrenos en los que no debamos incursionar. Es un delicado balance que representa una gran responsabilidad, pero que al mismo tiempo dota de una enorme nobleza a nuestro magisterio.

A las puertas de un nuevo proceso electoral en nuestro país, cabría preguntarse en qué medida optar por el abstencionismo –es decir, elegir no participar en la definición de los rumbos nacionales– pueda ser o no una forma de inexcusable neutralidad. Martin Luther King, a quien se recuerda con especial intensidad en estas fechas, dijo: “La historia tendrá que registrar que la mayor tragedia de este período de transición social no fue el estridente clamor de los malos, sino en el inconcebible silencio de los buenos”. Dejo la tarea de reflexionar al respecto a quienes pueden desarrollar el tema con mayor propiedad que yo.

11 de junio de 2013

Imprenta Nacional crea editorial digital

En el Alcance N° 106 a La Gaceta N° 111 del día de hoy (documento PDF, 1.55 mb), aparece publicado el "Reglamento a la Editorial Digital de la Imprenta Nacional", decreto ejecutivo N° 37719-G del 11 de marzo del 2013.

En cuanto a los fines de la editorial, se señala: "A través del servicio de la Editorial Digital se organizará todo lo referente a la puesta a disposición pública de obras digitales, en el Sitio Web, que sean de interés para la Junta Administrativa de la Imprenta Nacional. Su objetivo principal será brindar un servicio de divulgación gratuito de aquellas obras que contribuyan al mejoramiento de la educación, el arte, la literatura, la cultura y las ciencias de la población en general, objetivo que se cumplirá mediante la puesta a disposición pública de versiones en soporte digital".

23 de mayo de 2013

30 de junio del 2015: fecha límite para implementar IPv6 en el Sector Público

En La Gaceta N° 98 del día de hoy aparece publicada la Directriz Nº 049-MICITT del 4 de marzo del 2013, "Dirigida a definir la fecha límite para la implementación del protocolo de Internet IPv6 en el sector público costarricense". De acuerdo con el texto, "La fecha límite establecida para concluir la implementación del Protocolo IPv6, es el 30 de junio del 2015, a fin de que los usuarios puedan acceder a los servicios que por medio de Internet presten las instituciones y que todas las entidades puedan, así mismo, brindar sus servicios por medio del Protocolo IPv6".

18 de abril de 2013

Acceso a información pública será más rápido

"Tener acceso a la información pública, así como a realizar trámites de servicios será más rápido y sencillo, gracias a un convenio entre el Ministerio de Economía, Industria y Comercio y la Fundación para la Sociedad de la Información."

En el diario La Prensa Libre de hoy.

15 de marzo de 2013

Reglamentan portal de CrearEmpresa

En el Alcance N° 50 a La Gaceta N° 53 del día de hoy (documento PDF; 1.41 MB) aparece publicado el decreto ejecutivo N° 37593-JP-MINAE-MAG-MEIC-S, titulado "Reglamento para el Funcionamiento y la Utilización del Portal 'CrearEmpresa'", que es el Sistema Electrónico de Creación de Empresas implementado por la Secretaría Técnica de Gobierno Digital.

Según se indica, el Reglamento es de acatamiento obligatorio para todos los usuarios de "CrearEmpresa", incluyendo a las instituciones públicas que realizan trámites en la plataforma y que facultativamente decidan utilizar "CrearEmpresa".

18 de abril de 2012

Cobro de timbre fiscal se digitaliza

Hoy aparece publicado, en La Gaceta N° 75, el decreto ejecutivo Nº 37054-H de 24 de febrero del 2012, por medio del cual se autoriza al Banco Central de Costa Rica para que establezca el cobro del Timbre Fiscal por sistemas digitales que inmaterializan los timbres o estampillas, como una medida opcional para los administrados, sin perjuicio de que se continúe ejecutando el cobro por los sistemas tradicionales.

8 de febrero de 2012

Boulevard judicial con Internet inalámbrico

Comunicado del Departamento de Prensa del Poder Judicial:
"Tener conexión inalámbrica con libre acceso, dirigida a toda la población y negocios que se ubiquen en los alrededores del Boulevard Ricardo Jiménez Oreamuno, son parte de los beneficios que se cuentan a partir de hoy con el proyecto piloto 'Costa Rica inalámbrica'.

El proyecto forma parte de una iniciativa del Ministerio de Ciencia y Tecnología, como parte de las políticas de Gobierno Digital en aras de reducir la brecha digital.

La inauguración del proyecto se realizó esta mañana y contó con la participación de la Presidenta en ejercicio de la Corte Suprema de Justicia, Zarella Villanueva Monge; el Ministro de Ciencia y Tecnología, Alejandro Cruz Molina; el Vicealcalde de San José, Gonzalo Ramírez Gatgens, así como diputados.

El plan contempla brindar acceso a Internet gratuito las 24 horas del día, los siete días de la semana en un radio que contempla desde la Estación del Ferrocarril al Atlántico hasta los Tribunales de Justicia.

El Ministro de Ciencia y Tecnología indicó que 'esta estrategia nacional digital, contempla varios componentes, uno de ellos es el conjunto de centros comunitarios inteligentes, de los cuales actualmente hay 250, a lo largo y ancho del país. Queremos entrar a una nueva fase con estos centros y agregar valor y contenido, al acercar la tecnología a las comunidades y como idea tenemos que un radio de 300 metros alrededor de los centros puedan recibir Internet gratuito'.

Cruz Molina explicó que para este proyecto se colocaron estratégicamente ocho antenas, mediante un ancho de banda de 512 kilobytes por segundo, lo que va a permitir que las personas que circulen por este sector cuenten con acceso a Internet.

En la actividad también participaron representantes de la Fundación Omar Dengo, el Instituto Nacional de Aprendizaje, la Academia Nacional de Ciencias, la UNED, el Sistema Nacional de Biblioteca y el Banco Nacional."

10 de noviembre de 2011

Tres nuevos proyectos en Gobierno Digital

Nos informa hoy el Diario Extra que "El Gobierno de la República presentó ayer tres proyectos que se suman a otros tres ya implementados y que ayudarán a los costarricenses a disminuir la tramitología y accesar más fácilmente a los servicios del Estado, al mismo tiempo que se rebajan los costos. Se trata de TecnoEducar, Portal Ciudadano y DNP, plataformas tecnológicas que estarán disponibles pronto."
  • En el caso de DNP se trata de la digitalización de los expedientes y la incorporación de la firma digital en las resoluciones de pago de la Dirección Nacional de Pensiones.
  • El segundo proyecto es el de "Portal Ciudadano", que para la presidenta Laura Chinchilla constituirá "la puerta de entrada a toda la información gubernamental".
  • Finalmente, "El proyecto TecnoEducar propone una alianza entre las instituciones públicas, comunidades y empresa privada, con el fin de dotar a los centros educativos públicos de computadoras, Internet y una estrategia de aprendizaje en el uso y aprovechamiento de las tecnologías de información."
Aunque la noticia no lo aclara, interpreto que el "Portal Ciudadano" sustituye al proyecto actual de "Gobierno Fácil".

25 de agosto de 2011

Ranking de municipalidades digitalizadas

"Los cantones de Atenas, Grecia, Palmares y San Ramón por Alajuela; Abangares y Carrillo por Guanacaste; Heredia por la provincia del mismo nombre y Curridabat y Santa Ana por San José; se inscribieron para participar del ranking de ciudades digitales que realiza la empresa estadounidense Motorola."

"A finales de este año se anunciarán los resultados del estudio, donde se seleccionarán las 25 ciudades líderes del continente en materia de digitalización, y se destacarán las iniciativas líderes en cinco áreas clave de Gobierno: Salud, Educación, Seguridad, Administración Pública y Redes Inalámbricas y Movilidad."
En el Diario Extra de hoy.

22 de agosto de 2011

Trenes hacia y desde Heredia tendrán wi-fi

"(Se) instalará Internet inalámbrico en los vagones para que las personas puedan conectarse con sus celulares o computadoras portátiles mientras llegan a sus destinos."
En La Prensa Libre de hoy.

10 de agosto de 2011

Hackers atacan la CCSS

"El pasado viernes un conocedor de la informática, conocido popularmente como 'hacker', usó sus habilidades y recursos para invadir el sistema informático de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y bloqueó el sistema de Registro y Control de Incapacidades.

Esto provocó que decenas de asegurados dejarán de percibir el pago de este subsidio pues no había sistema."
En La Prensa Libre de hoy.

21 de julio de 2011

Tributación no puede exigir declaraciones solo por Internet

"La Dirección General de Tributación no puede exigir que todas las declaraciones se presenten por medio de Internet. La Sala Constitucional dio la razón a un contribuyente que pidió se le permitiera presentar la información por los medios tradicionales."
En el Diario Extra de hoy.

30 de mayo de 2011

SINPE operará las 24 horas del día

En el Diario Extra de hoy se informa que, a partir del próximo 11 de junio, el Sistema Integrado de Pagos Electrónicos (SINPE) comenzará a operar las 24 horas del día y los 365 días del año.

Como recordarán, en octubre del año pasado ya se había ampliado el horario anterior para posibilitar las transferencias electrónicas de fondos (TEF) hasta las 12 medianoche.

26 de abril de 2011

Gobierno digital llega a las municipalidades

Según se informa hoy en el sitio web de Casa Presidencial, se ha firmado un convenio entre la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Secretaría Técnica de Gobierno Digital del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), con el propósito de llevar a cabo un programa llamado "MuNet e-Gobierno Costa Rica"
"La iniciativa Municipios Eficientes y Transparentes (MuNet e-Gobierno) será financiada por el gobierno de Canadá y tiene como objetivo principal contribuir a la modernización de los gobiernos locales a través de la estrategia de Gobierno Electrónico, fortalecer laEnlace capacidad institucional de los gobiernos locales y mejorar tres aspectos claves del funcionamiento municipal: la transparencia, la eficiencia y la participación de los ciudadanos.
La plataforma MuNet hará más eficiente la gestión de los municipios ya que permitirá crear y publicar información fácilmente, así como hacer disponibles los servicios municipales a través del portal del municipio.

A partir de este año MuNet se implementará en 30 municipios del país. "Escazú, Grecia, Santa Ana, Mora, Barva, Santa Bárbara, Puriscal, son algunos de los municipios que han mostrado su interés en ser parte del proyecto".
----

Nota posterior: "El 60% de municipios no posee página web", en el diario La República del 6/5/2011.

21 de febrero de 2011

CCSS universalizará planilla digital este año

"La expectativa de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) es que, a diciembre de 2011, los 70 mil patronos que pagan las cuotas obrero-patronales lo hagan por medio de la planilla digital"

Fuente: La Prensa Libre.

19 de enero de 2011

Publican electrónicamente proyecto de paquete de reforma fiscal

Tal y como se informó ayer, en el Alcance N° 7 a La Gaceta N° 13 del día de hoy aparece publicado, con firma digital, el proyecto de "Ley de solidaridad tributaria", expediente legislativo N° 17.959, iniciativa del Poder Ejecutivo (también conocido como "paquete fiscal" o "reforma fiscal").

Puede descargarlo desde aquí (archivo PDF de 1,20 MB).

Si necesita validar la firma digital adjunta, necesitará descargar e instalar los certificados necesarios desde el sitio web del Sistema Nacional de Certificación Digital.

18 de enero de 2011

Imprenta Nacional publicará leyes y proyectos en formato digital

Según informa esta tarde el periódico La Nación, un acuerdo de la Junta Administrativa de la Imprenta Nacional y avalado hoy por el Consejo de Gobierno permitirá que los proyectos de ley, las leyes, los acuerdos y los decretos ejecutivos tengan la misma validez en Internet que en el papel.

El primer proyecto de ley que será publicado bajo esta modalidad es el proyecto de reforma fiscal recientemente sometido a la corriente legislativa.

Nota posterior: Ver cobertura noticiosa adicional en La Prensa Libre (19/1/2011).