15 de septiembre de 2010

DropBox agrega aplicaciones móviles

DropBox, el excelente servicio de sincronización de carpetas y archivos que he venido promoviendo desde hace meses, acaba de poner a disposición un conjunto de aplicaciones móviles para iPhone, iPad y Android (pronto también para BlackBerry), que complementan su ya conocido software de escritorio. ¿Qué espera? ¡Pruébelo, es gratis!

13 de septiembre de 2010

SINPE ampliará días y horas de operación (¡por fin!)

De conformidad con el comunicado número 020-2010 del 3 de este mes, el Sistema Integrado de Pagos Electrónicos (SINPE) ampliará próximamente su horario de operación para transferencias electrónicas de fondos a terceros (TFT).

Desde el año 2005, el Banco Central de Costa Rica puso el servicio de TFT a operar en tiempo real, en un horario de 7:00 a. m. hasta las 6:00 p. m., de lunes a viernes. A partir de entonces, el incremento constante en la demanda del servicio TFT ha venido acompañado de comentarios de los clientes, quienes solicitan que se amplíe el horario, de modo que el servicio se brinde durante las 24 horas del día, todos los días del año. Estas solicitudes se fundamentan en que, al ser un servicio proveído por Internet, no existe razón para las actuales restricciones horarias.

Así pues, indica el comunicado que "Con el fin de brindar un mejor servicio a los clientes, producto de la evaluación realizada por el Comité de Normas del SINPE se consideró conveniente ampliar, en una primera fase, el servicio TFT a un horario de 6:00 a. m. a 12:00 medianoche todos los días del año (incluidos sábados, domingos y días feriados); dejándose para una segunda fase, la ampliación a un horario 7*24, según sea el comportamiento de uso del servicio." Dicha primera fase se ejecutará a partir del próximo 4 de octubre.

¡Una gran noticia!

CNFL implementa certificados digitales en su agencia virtual

De acuerdo con un comunicado interno divulgado el pasado 3 de setiembre, del cual me reenviaron copia, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) implementó el uso de certificados digitales en los servicios electrónicos de su Agencia Virtual, a partir del 1 de ese mismo mes.

Desde esa fecha, se utiliza la identificación de la persona de forma electrónica como medio de autenticación en la Agencia Virtual. El uso de los certificados digitales se dará como mecanismo alternativo al utilizado actualmente a través de la llamada "ICE-CLAVE".

Más información aquí.

31 de agosto de 2010

A la "ley seca" le llega su hora

El Lic. Pablo Barahona Krüger escribe hoy en el Diario Extra el artículo "'Ley Seca' y otros demonios". Un extracto:
"Un Estado confesional que prohíbe a los moros y no solo a los cristianos comerciar licor durante los días 'santos' pareciera más bien un Estado desbordado por la hipocresía de querer hacer el guiño a una parte de la sociedad que, aunque cada vez más pequeña, conserva(dores) un discurso estridente que condena por 'blasfemo' a todo aquel que se atreve a debilitar el trato especial que recibe la Iglesia Católica Romana, en uno de los pocos países en el mundo que aún reconoce una religión por encima de las demás, declarándola como la oficial del Estado."

26 de agosto de 2010

Delitos informáticos cerca de aprobación

La Prensa Libre de hoy nos informa: "Delitos informáticos a punto de ser penalizados". Según la noticia, la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Asamblea Legislativa ha aprobado un texto sustitutivo (que no conozco) que pasará ahora a conocimiento del plenario.

Es una buena noticia (espero...), aunque decididamente hay bastante desconocimiento en el subtítulo de la nota periodística, que dice: "Afirman que Costa Rica será de las primeras naciones en el mundo con legislación en este sentido". Por el contrario, en este artículo más bien hice -hace años- una comparación de tendencias legislativas a nivel internacional en esta materia.

21 de agosto de 2010

¡Celebridades mueren en espantosa tragedia aérea!

Jennifer López, Brad Pitt, Tom Cruise, Jay-Z, Johnny Depp, Tiger Woods, Alicia Keys, Kanye West, Gwen Stefani y Ronaldinho viajaban todos juntos (?!) a bordo de un avión CT-43 de la Fuerza Aérea de EE.UU. (?!) y murieron trágicamente al estrellarse el día de hoy.

O, al menos, eso es lo que quieren hacerme creer los spammers que han "visitado" hoy mi cuenta de correo electrónico...

20 de agosto de 2010

Curridabat es zona wi-fi

Hace más de un año publiqué aquí un comentario acerca de los planes de la Municipalidad de Curridabat de ofrecer acceso inalámbrico gratuito a Internet en el cantón. Pues Enlacebien, pareciera que la propuesta al fin despega, pues La Nación informa que Curridabat estrena hoy red de Internet inalámbrica gratuita. El proyecto, en su primera parte, representa una inversión de ¢20 millones. Que sepamos, este es el primer cantón del país en desarrollar un proyecto de esta clase, el cual ayudará a reducir el conocido problema de la brecha digital.

Notas posteriores:
  • "Vitamina E", comentario de don Juan Manuel Villasuso en el Diario Extra de hoy. 24/8/10.
  • Más información en esta página del sitio web de la Municipalidad. 27/8/10.

18 de agosto de 2010

Crecerá e-comercio B2G; acceso universal a Internet

En La Nación de hoy se informa que "Proveedores del Estado harán todos los trámites por Internet", con lo cual se anuncia un crecimiento del comercio electrónico entre gobierno y empresas, junto con una masificación del uso de la firma digital.

Por otra parte, en La Gaceta N° 160 del día de hoy aparece publicado un proyecto de "Ley de reforma constitucional al artículo 67 de la Constitución Política de la República de Costa Rica para que se reconozca como derecho constitucional el acceso gratuito a Internet a todos los habitantes y el Estado garantice su implementación", expediente legislativo N° 17.785, iniciativa del diputado Rodolfo Sotomayor y otros. Según la propuesta, dicha norma diría así:
"Artículo 67.- El Estado velará por la preparación técnica y cultura de los trabajadores.
Todos los habitantes de la República de Costa Rica, en igualdad de condiciones, tienen derecho de acceso a Internet en forma gratuita. Para ello el Estado deberá promover el ejercicio de este derecho con el objetivo de mejorar el desarrollo social, cultural, económico y tecnológico de todos.
Se garantiza además la conectividad a redes digitales y de información y a todo sistema informático que posibilite el derecho de acceso a Internet.
Una ley determinará la forma en que el Estado promoverá el ejercicio de este derecho."

16 de agosto de 2010

11 de agosto de 2010

Triunfo para los derechos humanos en Costa Rica

El excelente artículo de Kevin Casas el pasado 7/8/10 en La Nación ya lo hacía sentir en el aire. Ayer, la Sala Constitucional declaró con lugar un recurso de amparo que descarrila la realización del referéndum que se iba a realizar en diciembre para decidir la suerte del proyecto de ley sobre uniones civiles de personas del mismo sexo (ver cobertura en La Nación, Diario Extra y La Prensa Libre). Esto evita que nuestro país pase por la vergüenza internacional de poner a votación si se respetan o no los derechos humanos de un importante sector de la población. Para mi, lo más relevante de la decisión trasciende el caso particular de la comunidad GLBT, porque deja en claro, de manera general, que las mayorías no están llamadas a abusar de su peso numérico para someter y discriminar a las minorías. Esa es precisamente una de las razones esenciales de por qué existe el derecho internacional de los derechos humanos. El tema regresa ahora a la Asamblea Legislativa, lugar donde siempre debía estar, tal y como lo comenté en el 2006.