9 de agosto de 2008
Herramientas para el pensamiento crítico
Por eso, en la misma tradición del "Baloney detection kit" del gran Carl Sagan, recomiendo leer el explícitamente titulado "How to detect bullshit", de Scott Berkun.
Esto amerita salir del closet
Mis hijos la describen como "rarífica" y, francamente, a ratos uno se dice que debe de haber algo seriamente malo y oscuro con uno para que le guste esta clase de música [*], pero qué le vamos a hacer, así es y ya lo revelé, así es que es demasiado tarde para echar atrás. Solo una cosa más quiero advertir: los aficionados al rock progresivo somos más de los que comunmente se cree; y algunos están secretamente infiltrados en altos puestos del Estado. :-)
Y, bueno, ¿qué fue, exactamente, lo que provocó esta intempestiva decisión de publicar urbi et orbi tan perturbadora característica de mi personalidad? Pues la pieza que escucho justamente en el momento de redactar estas líneas, que sencillamente tiene que ser una de las joyas de la corona del género; de esas que hacen bullir la sangre progresiva en las venas y que provocan dar gracias a gritos porque existe este género musical. Se trata de "Midnight Mushrumps", primera pieza del álbum homónimo de 1974 de la banda inglesa Gryphon, que no puede ser descrita de otro modo más que como "exquisita". Las y los curiosos(as) pueden leer más acerca de Gryphon en la Gibraltar Encyclopedia of Progressive Rock.
Bien, ya que salí a la luz pública con esta tortuosa confesión, ocasionalmente estaré compartiendo algunas otras recomendaciones desde aquí.
¿Evolucionista, introvertido y, ahora encima, amante del rock progresivo? Wow, espero que eso no aleje a mucha gente de este blog. ;-)
[*] = Un pequeño test: Mahavishnu, "Birds of Fire". Si sabe ahora mismo de qué estoy hablando, le gusta la pieza y, además, siente que, ¿cómo explicarlo?, la entiende, entonces usted está tan enfermo(a) como yo. ;-)
6 de agosto de 2008
Seminario sobre propiedad intelectual e informática
TSE busca dinero para implementar voto electrónico
De acuerdo con el artículo publicado, "El jefe de proyectos tecnológicos del TSE, Rodolfo Delgado, dijo a LA PRENSA LIBRE que visualizan el desarrollo de un plan piloto electoral vía electrónica para diciembre de 2010, en las elecciones de alcaldes, pero el proyecto representa una inversión aproximada de $15 millones."
5 de agosto de 2008
Taller de firma digital en el Colegio de Abogados
Convocan proyecto de ley sobre comercio electrónico

La iniciativa fue presentada en diciembre del 2005 por la entonces diputada y hoy Vicepresidenta de la República, Laura Chinchilla.
Más espacio libre en Ubuntu
Revisé el mío y, dicho y hecho, encontré allí múltiples archivos que ocupaban nada despreciables 395 MB. Apliqué el consejo que viene al final del artículo de Tombuntu (liberar espacio vía Synaptic), recuperando esos varios megabytes con pleno éxito. Vale el consejo.
4 de agosto de 2008
10 años de la Revista de Derecho Informático
- Argentina: Hablemos de cómo la tecnología ya forma parte de nuestra vida (Sobre RFID y Privacidad). Por Mónica Susana Martínez Barbieri
- Argentina: El Teletrabajo como fuente de Pleno Empleo (Derecho Laboral y TICs). Por Viviana Laura Diaz
- Brasil: Horas extras e Sobreaviso no Teletrabalho (Derecho Laboral y TICs). Por Manuel Martín Pino Estrada
- Brasil: As práticas processuais por meio eletrônico nos tribunais superiores (Administración de Justicia y TICs, Documento Digital). Por Alexandre Atheniense
- Brasil: A Responsabilidade dos Bancos pelos prejuízos resultantes do Phishing (Delitos y TICs). Por Democrito Reinaldo Filho
- Brasil: Porque a Justiça não se comunica? Um problema de estrutura organizacional (Administración de Justicia y TICs). Por Andre Andrade
- Chile: Medidas técnicas de protección de los derechos de autor y los derechos conexos en el entorno digital (Derechos de Autor en el Entorno Digital). Por Claudio Ossa Rojas
- Colombia: Escenario y Marco Legal de la Factura Electrónica - Evolución Normativa y Regulación en Colombia (Documento Digital, Impuestos e Internet). Por Wilson Rafael Ríos Ruiz
- Colombia: Las Redes Sociales, el Derecho de Autor y el Libre Licenciamiento (Derechos de Autor en el Entorno Digital). Por Sergio Augusto Ovalle Pérez
- Colombia: Aplicación de las `TIC` en la administración pública colombiana en línea (e-Government). Por William Dario Ávila Diaz
- Comunidad Andina: Desarrollos en Regulación en Comercio Electrónico en los Países de la Región Andina (e-Commerce, Firmas Electrónicas). Por María Clara Gutiérrez
- Cuba: Nuevo Acercamiento a la Legislación Cubana sobre Nuevas Tecnologías (Acceso a la Informacion, Acceso a las TICs, Derecho en la Era Digital, Derechos de Autor en el Entorno Digital, e-Commerce, Nombres de Dominio, Seguridad Informatica, Sociedad de la Información, Software). Por Edel Bencomo Yarine
- España: La gestión electrónica de la identidad y de la firma electrónica en el intercambio electrónico de datos entre Administraciones Públicas (e-Government, Electronical Data Interchange EDI, Firmas Electrónicas). Por Ignacio Alamillo y Erika Henao Hoyos
- España: El Derecho Fundamental a la Protección de Datos de Carácter Personal en España (Privacidad). Por Alfonso Ortega Giménez
- España: Aspectes juridicoprivats de les actes de les reunions en suport electrònic (Derechos de Autor en el Entorno Digital, Informática Jurídica). Por María José Senent Vidal
- España: La Comunidad de Propietarios y los Administradores de Finca vista desde la Normativa de Protección de datos (Privacidad). Por Silvia Raquel Telechea Dayuto
- Italia: Como trata Italia de resolver el tema del Digesto (e-Democracy, Informática Jurídica). Por Antonio Anselmo Martino
- Mercosur: Algo más sobre la Legislación contra la Delincuencia Informática en MERCOSUR a propósito de la Modificación al Código Penal Argentino por Ley 26388 (Delitos y TICs). Por Marcelo A. Riquert
- Mercosur: Tecnologías, Transparencia y Rendición de Cuentas en los Congresos de los Países Miembros del Mercosur. ¿Cambian las Tecnologías la calidad de Nuestra Democracia? (Acceso a la Informacion, e-Democracy, Sociedad de la Información). Por Ricardo Sebastián Piana
- Reino Unido: Sobre la existencia del Derecho Informático (Derecho en la Era Digital, Profesionales del Derecho en la Era Digital). Por Fernando Barrio
2 de agosto de 2008
1 de agosto de 2008
Exitosa reunión pro Estado laico en Costa Rica
La asistencia fue bastante heterogénea, pues incluía tanto a personas de diversos credos religiosos (¡incluyendo al menos a un católico!) como a personas no afiliadas a ninguna confesión, así como representantes de organizaciones feministas, académicos(as) universitarios(as), abogados(as), periodistas y más.
El comité organizador hizo una exposición inicial acerca de los fines de la reunión, que fue seguida de una presentación y discusión abierta entre las y los asistentes. Jóvenes informáticos ofrecieron ir preparando un medio electrónico de contacto y difusión. Se distribuyó y completó un formulario de registro de interesados(as) en colaborar y, al final, se acordó que el grupo coordinador analizará los resultados del encuentro y convocará a una nueva actividad en el futuro próximo.
En general, privó el consenso de que el objetivo final es lograr la modificación de los artículos 75 (confesionalidad del Estado costarricense) y 194 (juramento constitucional) de la Constitución Política, a partir de la convicción de que el pleno respeto de los derechos humanos en Costa Rica así lo exige.
Tanto desde este sitio como desde otros medios que se anunciará, iremos dando seguimiento a la iniciativa.