Louise Leakey proviene de una legendaria familia de paleontólogos, así es que debe saber una que otra cosilla acerca de la evolución de la vida en general y de los homo sapiens en particular. Aquí está su fabulosa intervención a inicios de este año en TED:
24 de julio de 2008
¿Llegaremos a ver "Religulous" en Costa Rica?

La película será difundida en Estados Unidos a partir del 3 de octubre próximo. En todo caso, desde ahora se puede visitar también "Disbeliefnet", el sitio web que Maher creó para promocionar el film.
¿Llegará algún día por estos lares? Ya veremos.
23 de julio de 2008
Liberando espacio en Ubuntu
Continúo mi aventura de aprendizaje con el sistema operativo Ubuntu 8.04. He encontrado muy útil suscribirme, vía RSS, al sitio web Tombuntu. Allí encontré un consejo, "Remove Ubuntu kernels you don't need", con el cual acabo de liberar 128 MB de espacio en disco... que pienso aprovechar, acto seguido, para instalar los Google Gadgets para Linux. :-)
22 de julio de 2008
El poder de la superstición

Muchos(as), llevados de esa visión degradante y paternalista que nos caracteriza al tratar con los habitantes nativos de esta tierra, tenderán a considerar el lamentable episodio como una simple cuestión de "ignorancia indígena". Pero, en realidad, la actitud de estos guaymíes se distingue poco o nada de la que tienen las tres grandes religiones abrahamánicas con respecto a la posesión satánica y a sus correspondientes rituales de exorcismo. Recordemos que hace escasamente un mes se divulgó el caso -en pleno corazón de la Europa del siglo XXI- de una monja que fue crucificada y abandonada, sin alimento ni bebida, durante tres días hasta que murió, porque la consideraban víctima de posesión demoniaca.
Creer contra toda lógica y toda evidencia es la nota distintiva de todas las supersticiones. Y esto, como lo ponen de manifiesto las noticias, es tan valedero entre indígenas guaymíes como de religiones "civilizadas".
Prosigue el debate en torno a la evolución
He ido procurando mantener cronológicamente ordenado el hilo de la conversación desde el artículo de este mismo sitio titulado "El diseño de don Fernando". Aclaro esto ya que, en apariencia, a pesar de haber editado varias veces dicho artículo, pareciera que el canal RSS de este blog no registra cada cambio como una actualización.
19 de julio de 2008
¿El principio del fin para el artículo 75 de la Constitución?
Me reenviaron copia de esta invitación abierta, que comparto con ustedes por si alguien desea asistir también:
"Agenda Política de Mujeres, Colectiva por el Derecho a Decidir, Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de la Universidad Nacional, Iglesia Luterana Costarricense y Universidad Bíblica Latinoamericana
Invitan a una reunión para dar inicio a un movimiento social por un Estado laico en Costa Rica
Si considera que es hora de ….
- Separar el Estado costarricense de la Iglesia Católica
- Legislar desde un enfoque de derechos humanos y no en apego a concepciones religiosas
Día: jueves 31 de julio, 2008. Hora: 5:30 p.m. Lugar: Auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional.
Objetivos de la reunión:
- Reunir a las personas, organizaciones e instituciones que estén interesadas en un Estado Laico en Costa Rica.
- Identificar intereses, compromisos y recursos para el movimiento social por un Estado Laico en Costa Rica.
- Establecer mecanismos organizacionales para el movimiento social por un Estado Laico en Costa Rica.
Agenda propuesta:
- Presentación de propuesta del grupo que convoca.
- Plenaria para conocer propuesta de mecanismos para la organización.
Datos de contacto:
- Agenda Política de Mujeres: Maricel Salas (irreverenciascr@yahoo.com)
- Colectiva por el Derecho a Decidir: Adriana Maroto Vargas (tel. 2272-4963)
- Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión: Alberto Rojas
- Iglesia Luterana Costarricense: Grettel Gamboa Fallas (tel. 2227-8080)
- Universidad Bíblica Latinoamericana: Sara Baltodano (tel. 2283-8848)"
Nota posterior:Puede leer un breve recuento del resultado de la reunión.
Estudie en el M.I.T. con OpenCourseWare
¿Alguna vez ha soñado con estudiar en una universidad como el famoso Massachusetts Institute of Technology (MIT)? Pues bien, a través de una iniciativa llamada OpenCourseWare, ese prestigioso centro de estudios pone al alcance de cualquiera, gratuitamente, miles de cursos en áreas de las ciencias y las humanidades. Esta es una dirección web que definitivamente conviene guardar.
17 de julio de 2008
Workrave: software para su salud

Si usted, como yo, pasa la mayor parte de su día sentado(a) frente a una computadora, sin duda conoce los síntomas: ojos llorosos, hombros adoloridos, codos rígidos, dedos y muñecas adormecidas; todo producto de largos ratos de sedentarismo y mala postura, fijando la mirada en la pantalla, tecleando y haciendo clics con el ratón. Se llama síndrome de esfuerzo repetitivo, que, si no se previene adecuadamente, puede conducir a una lesión conocida en la literatura como RSI (o LER en español). Es un problema endémico a nivel mundial y el costo de vivir en la sociedad de la información. Genera pérdidas anuales de millones de dólares en incapacidades laborales, productividad perdida, terapias de rehabilitación, etc.
Hace unos años, dos talentosos programadores, Rob Caelers y Raymond Penners, decidieron atacar el problema desde su raíz. Y, para ello, crearon un software al que llamaron Workrave. Una vez instalado, el programa vigila silenciosamente su actividad de clics y tecleos. Cuando se alcanza un límite predeterminado (y que cada persona puede ajustar a sus necesidades o preferencias), despierta y le avisa.
Seguidamente se describe el proceso de instalación y configuración en ambiente Windows XP:
El paso inicial obvio es descargar la aplicación (el archivo mide 7 MB). En distribuciones de Linux tales como Ubuntu, Workrave se ofrece como parte de las aplicaciones directamente soportadas.
Cuando se ejecuta el programa instalador, primero se debe aceptar la licencia GPL y la carpeta de instalación. Seguidamente se selecciona si realizar una instalación completa o compacta; en caso de que esté utilizando el software por primera vez, se recomienda escoger la opción completa:

A continuación se elige el grupo del menú de inicio al cual agregar la aplicación, así como si se desea crear un acceso directo en el Escritorio y si el programa debe iniciar automáticamente o no con Windows (que es la opción recomendada):

Una vez concluida la instalación, se puede lanzar el programa inmediatamente. Aparecerá en forma de icono en la bandeja del sistema:

Para especificar las opciones personales, haga clic con el botón derecho del ratón sobre dicho icono y escoja "Preferencias" para ver las opciones de "Temporizadores":

Existen tres clases de temporizadores y, por ende, tres clases de acciones que el programa realiza cuando se alcanza cada uno:
- Las micropausas son interrupciones breves que conviene realizar cada cierto tiempo. Por ejemplo: descansar 30 segundos cada diez minutos de trabajo acumulado. En este caso, Workrave se limita a sugerirle que se detenga y se mueva o estire un poco, mientras muestra en pantalla el tiempo transcurrido.
- Los descansos son pausas más largas y más distanciadas entre sí. Durante una de éstas, el programa le sugiere realizar una serie de ejercicios sencillos, mostrándole en pantalla cómo hacerlos. Luego, le recomienda que por el resto del tiempo se aleje de su computadora y se relaje.
- Los límites diarios son tiempos máximos de trabajo diario. Es decir, es el mayor lapso de tiempo que está usted dispuesto(a) a trabajar con la computadora durante un día. Una vez alcanzado el límite, evidentemente que solo hay una acción recomendada posible: apagar el equipo y hacer otra cosa.


Reitero que cada usuario(a) fija sus propios límites e, incluso, puede optar por activar unos y desactivar otros. Por ejemplo, es posible que usted no quiera o no pueda darse el lujo de establecer un límite diario de trabajo. En este caso, simplemente no active el correspondiente temporizador. El software solo pretende recordarle la necesidad de descansar y ejercitar su cuerpo periódicamente; no le obliga a hacerlo. Además, como se observa en las imágenes de arriba, le ofrece la posibilidad de saltar una pausa o bien de postergarla, en caso de que el aviso aparezca en un momento inconveniente.
Otra aclaración: Workrave solo contabiliza su tiempo efectivo de trabajo en la computadora. Es decir, sus contadores internos se incrementan solo cuando teclea o hace clics con el ratón. No es un cronómetro de tiempo real.
En fin, me parece que la bondad de esta clase de software es más que evidente. Repito que es libre y gratuito, así es que hágase un favor e instálelo hoy mismo en su computadora. Si usted es el jefe de una empresa u organización, hágalo instalar en las computadoras de todos sus empleados. Le estará haciendo un favor a su salud personal, a la de sus colaboradores y a la salud pública en general.
Workrave está disponible en español y funciona en las plataformas Windows y Linux.
13 de julio de 2008
¿Y, bueno, qué es todo esto de la evolución y el "diseño inteligente"?
El reciente debate en torno a la evolución por selección natural, iniciado por mi artículo del 1 de este mes y la respuesta que pocos días después pretendió ofrecer un estimable colega, pone de manifiesto un problema de ignorancia acerca del tema entre algunos sectores de la población. Por eso, deseo ofrecer seguidamente algunas referencias educativas útiles, que sugiero estudiar en el orden propuesto (nota: lamento que todo este material esté disponible solamente en inglés. Si algún(a) visitante conoce alguna buena referencia en español, que por su contenido esté al alcance del público no científico, agradeceré hacérmelo saber).
Para comenzar, recomiendo este video de 10 minutos, titulado "Human evolution made easy":
Luego, si se desea profundizar en el tema, sugiero el curso en línea "Evolution 101", que es parte del sitio web de la Universidad de Berkeley.
Finalmente, para una entretenida y aleccionadora apreciación del tema de la evolución y su relación con el mal llamado "diseño inteligente", recomiendo este video de la charla presentada por el inimitable Richard Dawkins en la Universidad de Liverpool, hace unos pocos meses, como parte de la promoción de su libro "The God Delusion":
Para comenzar, recomiendo este video de 10 minutos, titulado "Human evolution made easy":
Luego, si se desea profundizar en el tema, sugiero el curso en línea "Evolution 101", que es parte del sitio web de la Universidad de Berkeley.
Finalmente, para una entretenida y aleccionadora apreciación del tema de la evolución y su relación con el mal llamado "diseño inteligente", recomiendo este video de la charla presentada por el inimitable Richard Dawkins en la Universidad de Liverpool, hace unos pocos meses, como parte de la promoción de su libro "The God Delusion":
12 de julio de 2008
Una dosis de realidad vial
Suscribirse a:
Entradas (Atom)