"El jefe de fracción del Partido Acción Ciudadana, Juan Carlos Mendoza García destacó la importancia del proyecto, pero también advirtió que no debe servir como portillo para filtrar información en internet."Más información aquí (documento PDF).
18 de marzo de 2011
Aprobada regulación de cafés Internet
El más reciente Reporte Semanal de la Asamblea Legislativa informa que se ha aprobado, en segundo debate, el expediente número 17.164, "Ley de protección de la niñez y la adolescencia frente al contenido nocivo de Internet y otros medios electrónicos". Agrega:
Aprobado proyecto de ley de datos personales

"La iniciativa, al cual contó con el aval de 42 diputados, busca garantizar el respeto a la vida privada o actividades de este carácter, así como todos los derechos de la personalidad, además de la defensa de la libertad e igualdad en respeto al tratamiento de datos sobre la persona o sus bienes."La ley regula el instrumento jurídico del recurso de hábeas data y crea la "Agencia para la Protección de los Datos Personales" (PRODAT), como un órgano adscrito a la Defensoría de los Habitantes de la República y que estará encargada de asegurar la efectividad de esta nueva normativa.
"La agencia, en concreto, se dedicará a vigilar el manejo por hacer de empresas de diferente índole (de bases de datos, entidades bancarias, entre otras) de la información personal de los resguardados por la legislación, entre ellas información personalísima, de propiedades, situación laboral, datos telefónicos, por ejemplo."También se puede consultar al respecto el boletín de prensa de la Asamblea Legislativa (documento PDF).
Nota posterior: Según la nota que publica esta mañana La Nación, la PRODAT estará adscrita más bien al Ministerio de Justicia y Paz. Esperaremos a ver el texto para clarificar esto. Recuérdese que aun falta la aprobación en segundo debate. (19/3/11)
11 de marzo de 2011
Metiches, carebarros, llorones y acusetas
Este artículo apareció hoy en la sección "Página Quince" de La Nación (ver publicación)
En 1991, el periodista Lance Morrow publicó en la revista TIME un artículo que me quedó grabado y que los diversos acontecimientos nacionales frecuentemente me hacen recordar.
En buen tico, se podría traducir el título de esa publicación como "Una nación de acusetas". El objetivo era denunciar lo que el autor describía como crecientes "malformaciones gemelas" del carácter de los estadounidenses: la intolerancia y el deseo de culpar a los demás por todo. Y aunque vivimos en circunstancias de tiempo y espacio que no son las del artículo de Morrow, está tristemente claro que en la Costa Rica de hoy también vivimos en el reino de los metiches, los carebarros, los llorones y los acusetas.
Algunas personas creen tener un derecho sagrado a conocer vida y milagros de cualquiera. De esta suerte, cuando se trasciende la frontera entre lo que el público realmente tiene derecho e interés de saber y aquello que es irrelevante o personal -pero que provoca el morbo- entramos en la provincia del metiche. Sorprendentemente, éste no ve, o no quiere ver, aquella línea divisoria. Para él, si alguien no está dispuesto a revelar inmediatamente cada minucia y detalle de su vida al primero que pregunte, es porque seguramente algo malo habrá hecho. Su lema personal es "El que nada debe, nada teme".
De metiche a acuseta hay solo un paso. Porque el metiche, que se considera y erige en el supremo intérprete de lo bueno y de lo malo, es también un especialista en juzgar, condenar y ejecutar la sentencia. Y precisamente la habilidad principal del acuseta es señalar con el dedo... siempre que no sea a sí mismo. Tiene, como felizmente dice Morrow, un brillo permanente de ayatola en los ojos. Es el santurrón impoluto, el fariseo, el sepulcro blanqueado.
Al carebarro le importa un solemne pepino lo que piensen de él. Lo vemos todos los días en carretera, cuando desde su automóvil "se le cae" una colilla de cigarro a la calle o procura saltarse la fila de carros porque le estorba tener que esperar. Es el que cree que las reglas -tanto las jurídicas como las simples normas de trato social- son solo para perdedores. Sus actos continuamente ponen a prueba nuestra capacidad de asombro tanto como nuestro umbral de resistencia al agobio.
Pero el carebarro, cuando un buen día finalmente le sale la jarana a la cara, se convierte al instante en llorón. Éste es, como también lo describe magníficamente el artículo de Morrow, "el abyecto y manipulador diablillo con sus abogados", absolutamente incapaz de dar la cara y asumir su responsabilidad. Es una víctima de todo y de todos: de su triste infancia, de lo dura que está la vida, de "esos inútiles y corruptos del gobierno", etc., etc.
Al denunciar desde estas líneas a los mencionados arquetipos, no es mi intención sermonear o, menos aun, traducir una falsa imagen de virtud. De hecho, me he pescado a mi mismo jugando alguno de esos tristes roles más veces de las que me gustaría admitir. Pero la verdad es que los cuatro tipos de personajes descritos constituyen ni más ni menos que un cáncer social. Todos los pueblos y todas las naciones se erigen sobre un tramado de convivencia construido a base de solidaridad y confianza mutua. Con sus actos y actitudes, el metiche, el carebarro, el llorón y el acuseta rasgan ese tejido y de ese modo socavan las bases del edificio social. Los cuatro personifican la crisis moral nacional.
Más que una guerra que se declara a otros, esta es quizás una batalla que debemos librar con mayor intensidad contra nosotros mismos, aplicándonos -con liberalidad y cada vez que sea necesaria- una buena dosis de lo que Pablo Neruda alguna vez llamó "bondad endurecida". De cualquier otro modo será difícil alcanzar una convivencia social pacífica y duradera.
10 de marzo de 2011
Violencia religiosa sacude El Cairo
Durante el reciente levantamiento del pueblo egipcio contra la opresión de Mubarak, algunos analistas vislumbraban la posibilidad de una alianza entre cristianos y musulmanes para alcanzar una convivencia pacífica que permitiera enfrentar con mayor efectividad los duros retos que aun tiene ese país por delante. Pero esa ilusión se ha venido abajo, en medio de crecientes y mortíferos enfrentamientos en los últimos días.
Según La Prensa Libre de hoy, varias personas han muerto en las escaramuzas más recientes en los barrios de El Cairo:
Según La Prensa Libre de hoy, varias personas han muerto en las escaramuzas más recientes en los barrios de El Cairo:
"Los disturbios se registraron en el sector de Moqatam, en el este de la capital egipcia, después de que grupos de cristianos cortaran una autopista en una nueva jornada de protestas por el incendio de una iglesia en el barrio de Heluan, en el sur del Gran Cairo.Esto nos recuerda las palabras de Richard Dawkins: "La religión es la más peligrosa etiqueta que se puede usar para separar a 'ellos' de 'nosotros' ".
La iglesia fue quemada el pasado sábado, 5 de marzo, después de que una multitud la atacara tras asistir al funeral de dos musulmanes de la misma familia que se pelearon porque la hija de uno de ellos tenía una relación amorosa con un cristiano."
8 de marzo de 2011
Saludo a las mujeres
En mi opinión, es algo muy simple:
La forma más práctica y efectiva para saber qué tan libre y respetuoso de los derechos humanos es en realidad un país cualquiera, es preguntar qué tan libres son y qué tanto se respetan los derechos de sus mujeres.
¡Feliz Día!
6 de marzo de 2011
En el Día Internacional de la Mujer, lean la Biblia
Este comentario fue publicado originalmente el 8 de marzo del 2009.
Este 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, ocasión propicia para enviar un afectuoso saludo a nuestras madres, hermanas, esposas, novias, amigas, hijas, compañeras de trabajo o de estudio y, en fin, a todas las mujeres que comparten y enriquecen tanto nuestras vidas.
Es, al mismo tiempo, una buena ocasión para averiguar qué nos dice la Biblia judeocristiana acerca de la dignidad, igualdad y valía intrínsecas de la mujer desde esa cosmovisión. Para averiguarlo, recomiendo las siguientes lecturas (de las que incluyo enlaces directos al sitio web de Catholic.net, para que no haya dudas de su fidelidad).
Eso sí, advierto que los resultados podrían sorprenderle... y hacerle reflexionar.
Antiguo Testamento:
- Génesis 19:8
- Éxodo 21:7-11
- Levítico 12:1-5 y 15:19-33
- Números 12:1-15 y 31:15-18, 32
- Deuteronomio 21:10-17 (aproveche, de una vez, para leer en los versículos 18-21 cómo hay que lidiar con los hijos desobedientes), 22:13-21 y 25:11-12
- Jueces 19:22-30 y 21:7-23
- 2 Samuel 12:7-11
- Ezequiel 9:4-6
- Romanos 7:2
- 1 Corintios 11:3-15
- Efesios 5:21-24 (noten cómo en las bodas actuales generalmente se lee del versículo 25 en adelante, "olvidando" convenientemente las partes precedentes)
- 1 Timoteo 2:9-15
- 1 Pedro 3:1-6
28 de febrero de 2011
Disponibles ponencias de las XV Jornadas de Derecho Constitucional


21 de febrero de 2011
CCSS universalizará planilla digital este año
"La expectativa de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) es que, a diciembre de 2011, los 70 mil patronos que pagan las cuotas obrero-patronales lo hagan por medio de la planilla digital"
Fuente: La Prensa Libre.
Fuente: La Prensa Libre.
9 de febrero de 2011
7 de febrero de 2011
Hay amigos(as) en las cosas grandes... y pequeñas
Los últimos días han sido de locos. Aparte del trajinar ordinario de la vida personal y laboral, este par de semanas ha estado marcado por un súbito y grave decaimiento en la salud de mi madre, así como por un nuevo intento por convertir a mi esposa Ana Lorena en una pieza más del podrido ajedrez político de este país.
En el caso de mamá, confío en que la ciencia médica hará todo lo que se pueda por ella y que saldrá avante con éxito. En el de mi esposa, sé que ella misma -peleadora como es- dirá su verdad fuerte y claro y que saldrá fortalecida como persona y como profesional, con la frente en alto.
Entretanto, han sido muchas las muestras de cariño y confianza que nos han llegado ante estas dos circunstancias que nos afectan. Algunas grandes y otras pequeñas, pero igualmente bienvenidas. Vienen de familia y amigos, pero también de personas ajenas de buena fe. Gracias a todas y todos.
En el caso de mamá, confío en que la ciencia médica hará todo lo que se pueda por ella y que saldrá avante con éxito. En el de mi esposa, sé que ella misma -peleadora como es- dirá su verdad fuerte y claro y que saldrá fortalecida como persona y como profesional, con la frente en alto.
Entretanto, han sido muchas las muestras de cariño y confianza que nos han llegado ante estas dos circunstancias que nos afectan. Algunas grandes y otras pequeñas, pero igualmente bienvenidas. Vienen de familia y amigos, pero también de personas ajenas de buena fe. Gracias a todas y todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)