Hoy reporta La Nación que los costarricenses confiamos cada vez más en la banca digital. "Al menos ¢37,5 billones (millones de millones) se movieron a través de los sistemas de banca en línea o Internet banking de las entidades del sistema financiero nacional en el 2009". Por otra parte, el Sistema Nacional de Pagos Electrónicos (SINPE) registró 1,7 millones de transferencias entre bancos durante el 2009, hechas por clientes a través de oficinas bancarias virtuales. Para este año, la cifra rondará los 2,5 millones de movimientos, según estimaciones del Banco Central.
Hoy mismo se anunció también que, a partir de agosto próximo, el sistema Central Directo usará solo firma digital en todas sus transacciones. La noticia, sin embargo, contiene algunas imprecisiones técnicas. Envié un comentario para tratar de aclararlas.
Finalmente, también a partir de ese mismo mes, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) eliminará el uso de papel para la presentación de las planillas por parte de los patronos. Todo se hará en Internet, por medio del Sistema Centralizado de Recaudación (SICERE). Para la institución, esto implicará un ahorro anual de ¢300 millones por concepto de agilización de trámites y ahorro de papel.
14 de julio de 2010
13 de julio de 2010
¿Acceso a Internet como derecho fundamental?
Según reporta hoy el Diario Extra, el diputado Rodolfo Sotomayor ha presentado un proyecto de reforma al artículo 67 de la Constitución Política, que declararía gratuito y universal el acceso a Internet, con el objetivo de "mejorar el desarrollo social, cultural, económico y tecnológico de todos".
"Este proyecto además serviría para fortalecer la participación de las personas en los asuntos públicos mediante las redes sociales y el buen uso de las herramientas e instrumentos dispuestos por el avance tecnológico", declaró el legislador.
"Este proyecto además serviría para fortalecer la participación de las personas en los asuntos públicos mediante las redes sociales y el buen uso de las herramientas e instrumentos dispuestos por el avance tecnológico", declaró el legislador.
1 de julio de 2010
Atención, usuarios de Windows XP, muy importante
El 10 de junio pasado, uno de los ingenieros de Google descubrió una grave vulnerabilidad en el sistema de ayuda y soporte de Windows XP, tanto en sus versiones Home como Professional. Por desgracia, dicho problema ha comenzado a ser explotado por ciberdelincuentes, generando una avalancha de ataques desplegados vía web, mediante el cual un atacante es capaz de tomar control de las máquinas afectadas. Microsoft reporta que se ha detectado no menos de 10.000 PCs afectadas hasta hoy y está urgiendo a los usuarios del sistema operativo XP para que tomen medidas de protección.
Hay más información en el aviso de seguridad distribuido por Microsoft, mientras que desde esta página se puede descargar una pequeña aplicación que desactiva la parte del Centro de Ayuda afectada por la vulnerabilidad. Nótese que no se trata de una solución definitiva al problema, sino únicamente de un remedio transitorio.
Mientras tanto, no está demás recordar la importancia de mantener sus herramientas de seguridad al día. Si no tiene, o no desea tener, alguno de los paquetes comerciales disponibles, puede usar alguna de las muchas buenas soluciones gratuitas disponibles, como Avast! Free Antivirus o el propio Microsoft Security Essentials.
Hay más información en el aviso de seguridad distribuido por Microsoft, mientras que desde esta página se puede descargar una pequeña aplicación que desactiva la parte del Centro de Ayuda afectada por la vulnerabilidad. Nótese que no se trata de una solución definitiva al problema, sino únicamente de un remedio transitorio.
Mientras tanto, no está demás recordar la importancia de mantener sus herramientas de seguridad al día. Si no tiene, o no desea tener, alguno de los paquetes comerciales disponibles, puede usar alguna de las muchas buenas soluciones gratuitas disponibles, como Avast! Free Antivirus o el propio Microsoft Security Essentials.
Tributación Digital deberá esperar un año más
Según informa La Prensa Libre de hoy, la Viceministra de Ingresos del Ministerio de Hacienda, Jenny Phillips, visualiza que la nueva plataforma de Tributación Digital entre en operación dentro de un año.
Phillips indicó que hay un 60% del desarrollo concluido. En cuanto al 40% restante, Hacienda puede hacerlo a través de una contratación directa, luego de la salida del proyecto de la empresa Bearing Point.
Phillips indicó que hay un 60% del desarrollo concluido. En cuanto al 40% restante, Hacienda puede hacerlo a través de una contratación directa, luego de la salida del proyecto de la empresa Bearing Point.
29 de junio de 2010
Embarazoso incidente en Ohio

Fuentes: Yahoo! News, Cincinnati.com.
La efigie, llamada "Rey de Reyes", había sido erigida en el 2004 junto a la carretera interestatal I-75 y era una de las vistas más familiares en el área de Monroe, al norte de la ciudad de Cincinnati. Los daños a la estatua y al anfiteatro adyacente fueron estimados en $700.000.
Por aquello de los mal pensados, el pastor de la iglesia SRC se ha apresurado a aclarar que éste "no fue un acto de Dios". Sin embargo, otros no han dejado de destacar una curiosa coincidencia: una cercana tienda que vende pecaminosos productos "orientados a adultos" no sufrió daño alguno... ;-)
24 de junio de 2010
Impulso al Gobierno Digital y al habeas data

Por otra parte, en La Gaceta N° 122 de hoy mismo aparecen publicados tres proyectos de interés:
- "Ley de competitividad del Estado costarricense", expediente legislativo N° 17.623, propuesto por el exdiputado Jorge Luis Méndez Zamora. El capítulo XI del texto (artículos 87 a 104) se titula "Gobierno Digital", con varias propuestas en ese campo.
- "Eliminación de la brecha digital y exoneración de impuestos a las empresas que brindan los servicios de telecomunicaciones disponibles al público en la modalidad de cafés Internet", expediente N° 17.712, del actual legislador Carlos Humberto Góngora Fuentes. Y,
- "Ley para incorporar el recurso de habeas data a la Ley de la Jurisdicción Constitucional", expediente N° 17.714, del mismo diputado Góngora Fuentes.
21 de junio de 2010
19 de junio de 2010
Avances en firma digital

Según el comunicado, "Este potencial de entrega de certificados a nivel nacional ubicarían a nuestro país en un muy corto plazo entre los primeros países de la región con mayor número de ciudadanos con posibilidad de uso de la firma digital, lo anterior, gracias a la estrategia país definida conjuntamente por el MICIT, BCCR y Entidades Financieras que nos ha permitido reutilizar la infraestructura ya construida del Sistema de Pagos y consecuentemente poder ofrecer dichos certificados a un costo accesible al usuario de los sitios web bancarios, gubernamentales y comerciales."
Se destaca el hecho de que ya algunas de las entidades financieras e instituciones públicas han desarrollado funcionalidades en sus sitios web con el fin ofrecer a sus clientes la posibilidad de uso de estos certificados, tal es el caso del Banco Popular, el BAC San José, la Municipalidad de San José y el Banco Central de Costa Rica con su sitio de Central Directo.
18 de junio de 2010
Fútbol y religión
Un poquito de locura religiosa para hoy:
Según informa La Nación, "Un hombre sudafricano que quería ver un partido del Mundial en vez de un programa religioso fue golpeado hasta morir por su familia en el noreste del país, informó ayer la policía". Él quería ver el juego Alemania-Australia; ellos querían ver un programa de gospel. Como el primero se negó, su esposa e hijos le golpearon la cabeza contra la pared hasta matarlo.
Mientras tanto, "La milicia integrista islámica Al Shabab, que intenta derrocar al Gobierno Federal de Transición (FTG) de Somalia, va casa por casa en localidades a las afueras de Mogadiscio para atrapar a quienes ven por televisión los partidos del Mundial pese a la prohibición impuesta por el grupo."
Según informa La Nación, "Un hombre sudafricano que quería ver un partido del Mundial en vez de un programa religioso fue golpeado hasta morir por su familia en el noreste del país, informó ayer la policía". Él quería ver el juego Alemania-Australia; ellos querían ver un programa de gospel. Como el primero se negó, su esposa e hijos le golpearon la cabeza contra la pared hasta matarlo.
Mientras tanto, "La milicia integrista islámica Al Shabab, que intenta derrocar al Gobierno Federal de Transición (FTG) de Somalia, va casa por casa en localidades a las afueras de Mogadiscio para atrapar a quienes ven por televisión los partidos del Mundial pese a la prohibición impuesta por el grupo."
9 de junio de 2010
Conversatorio sobre Estado laico en ANFE

El evento es parte del programa "Pizza & Política" de ANFE, patrocinado por Florida Bebidas, con el apoyo de Revista PODER, Strategic Advantage Consulting Group y TicoBlogger. La actividad será transmitida en vivo, por Internet, desde www.unidaddecambio.com/envivo/.
Primero habrá un espacio de 20 minutos de exposición por participante. Después, se abrirá un espacio de preguntas y respuestas con el público. Para terminar, habrá un intercambio informal de opiniones con pizza, cerveza y refrescos para los asistentes.
La actividad es abierta a todo público, aunque es conveniente confirmar la asistencia por limitaciones de espacio. Reservaciones: Tels.: 2253-4460 / 2224-7350 / 2253-4497 / 8996-6569. Correo electrónico: info@anfe.cr
Suscribirse a:
Entradas (Atom)