
Según el comunicado, "Este potencial de entrega de certificados a nivel nacional ubicarían a nuestro país en un muy corto plazo entre los primeros países de la región con mayor número de ciudadanos con posibilidad de uso de la firma digital, lo anterior, gracias a la estrategia país definida conjuntamente por el MICIT, BCCR y Entidades Financieras que nos ha permitido reutilizar la infraestructura ya construida del Sistema de Pagos y consecuentemente poder ofrecer dichos certificados a un costo accesible al usuario de los sitios web bancarios, gubernamentales y comerciales."
Se destaca el hecho de que ya algunas de las entidades financieras e instituciones públicas han desarrollado funcionalidades en sus sitios web con el fin ofrecer a sus clientes la posibilidad de uso de estos certificados, tal es el caso del Banco Popular, el BAC San José, la Municipalidad de San José y el Banco Central de Costa Rica con su sitio de Central Directo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario