Luego de algunos días de descanso, les dejo esta hermosa imagen de un atardecer guanacasteco en Playa Hermosa. Con ella re-inauguro la Galería Fotográfica que mantenía en mi anterior sitio web.Que la disfruten.
Según informan hoy varios diarios del mundo, entre ellos La Nueva España:"«Pink Floyd», galardonado con el premio «Polar», el Nobel de la música
La banda británica «Pink Floyd», que lleva varios años envuelta en disputas internas, recibió el premio «Polar», considerado como el Nobel de la música, recogido por el batería, Nick Mason, y el bajista y cantante, Roger Waters, de manos del rey Carlos Gustavo de Suecia. El grupo obtuvo el galardón por su importancia en la evolución de la música popular y del rock sinfónico, por unir arte y música, y por su éxito al «capturar y formar reflexiones y actitudes para toda una generación», según el fallo del jurado.
De la soprano Renée Fleming, que también obtuvo el galardón, el jurado resaltó su «voz única», su «naturalidad» al cantar y sus registros, que atraen tanto a los expertos como al público en general.
Los galardonados recibieron un diploma y un cheque por un millón de coronas suecas (unos 100.000 euros)."

"COLOMBIA, será sede del VIII Congreso Mundial de Derecho Informático
Conscientes del compromiso con el Derecho y las Nuevas Tecnologías que transforman a la sociedad, en Colombia se realizará la Octava versión del Congreso Mundial de Derecho Informático, Cali Y Medellín serán la sedes de este evento del 27 al 31 de Octubre de 2008, en el Auditorio Pedro Elías Serrano de la Universidad Santiago de Cali y en el Auditorio principal de la Universidad CES de Medellín.
Esta octava versión es un espacio de encuentro y diálogo de los expertos nacionales e internacionales en materia de políticas y marco regulatorio de sociedad de la información, en la perspectiva del uso de nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación TICs entendiendo que los procesos de desarrollo tienen que surgir desde el análisis de los cambios sociales que afectan los procesos humanos y entre ellos los procesos jurídicos.
Actualmente las TICs juegan un papel importante en la vida de los ciudadanos y su desarrollo en la sociedad por eso se hace importante abordar este paradigma desde el derecho, tocando temas como: La Cárcel Electrónica, Protección de la Información, Televisión Digital, Gobierno en Línea, Derechos de Autor.
El Congreso reunirá expositores de Francia, España, Estados Unidos, Argentina, México y Perú y otros países que darán a conocer el desarrollo que las TICs le han proporcionado al Derecho. Participaran Jueces, Abogados, Funcionarios de la rama judicial, Ingenieros, Empresarios, comerciantes y estudiantes tanto Nacionales como Internacionales.
Este evento cuenta con el aval de Alfa-Redi, el Ministerio del Interior y de Justicia, Ministerio de Comunicaciones de Colombia y la Gobernación del Valle del Cauca con la Secretaría de Telemática. El evento tendrá un escenario presencial en la Universidad Santiago de Cali y otro virtual en la Universidad CES de Medellín.
Para información adicional puede visitar el portal en Internet www.congresomundialderechoinformatico.com
E-mail admin@congresomundialderechoinformatico.com"

"Dentro de los proyectos planteados en nuestro plan de acción 2008-2010 y ubicados dentro del contexto del cierre de la brecha de conocimiento en el sector público, está el de la realización de un congreso a nivel nacional en el cual participen funcionarios de todas las instituciones del Estado y que sirva como un foro de discusión e intercambio de experiencias y buenas prácticas dentro del sector público, tanto a nivel nacional como internacional.
En este sentido, de acuerdo con el trabajo realizado, el evento se llevará a cabo los días 7 y 8 de Octubre en el Hotel Intercontinental y contará con la participación de expertos internacionales y de expertos y autoridades nacionales en la temática de Gobierno Digital.
Este evento se está organizando en conjunto con la Universidad Nacional y la Fundación Omar Dengo, y se está trabajando en un programa que considere algunos de las temáticas claves dentro de las acciones de la Secretaría de Gobierno Digital, tales como Teletrabajo, Interoperabilidad, Municipios Digitales y la Gestión de proyectos dentro del sector público. Para obtener más información del Congreso, puede visitarse la página www.gobiernofacil.go.cr"
"CONVOCATORIA AL I FORO DE LIBERTADES LAICAS EN CENTROAMÉRICA Un Estado laico es fundamental para asegurar derechos y libertades fundamentales del ser humano, reconocer y garantizar la diversidad y profundizar de esta manera la democracia. Para lograr este tipo de Estado es esencial la separación Estado – iglesias y que el Estado no fundamente ni legitime sus decisiones a partir de la influencia de una religión. En Centroamérica, decisiones públicas que obstaculizan libertades y derechos fundamentales o ponen límites a la diversidad, están determinados por la influencia religiosa en el Estado y sus Poderes. Sin embargo, no se tiene una visión comprensiva de la situación de las libertades laicas en la región ni de los obstáculos que se enfrentan al respecto. Por otra parte, hay un desconocimiento en la población e incluso en círculos políticos, organizativos, profesionales y académicos de las posibilidades políticas, culturales y sociales de un Estado laico y su aporte a la consolidación de un Estado democrático que garantice las libertades y derechos fundamentales de las personas. Es por estas razones, las siguientes organizaciones: La Agenda Política de Mujeres, La Colectiva por el Derecho a Decidir, la Iglesia Luterana Costarricense, la Universidad Bíblica Latinoamericana y la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de la Universidad Nacional, convocamos al I Foro Centroamericano de Libertades Laicas. El foro se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de noviembre en el ICAES en San José Costa Rica, con representantes de los países centroamericanos (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Costa Rica) Objetivos del ForoPara más información y solicitar la boleta de registro, escriba a forocalibertadeslaicas@gmail.comProceso de inscripción y selección de participantes Para poder participar en el foro es necesario llenar una boleta de participación y enviarla a antes del 30 de septiembre del 2008. Las personas que sean seleccionadas serán contactadas a partir del 8 de septiembre. Las y los participantes escogidos pueden aplicar por una beca parcial, la cual cubre los gastos de materiales, hospedaje y alimentación. Las y los participantes deben pagar su pasaje de ida y regreso a su país, gastos migratorios y transporte interno."
- Reflexionar y discutir principios e implicaciones de la laicidad y el Estado laico
- Discutir las implicaciones para las sociedades centroamericanas de un Estado confesional esté establecido a nivel jurídico o no
- Conocer la situación, obstáculos y avances de las libertades laicas en cada país centroamericano
- Proponer y analizar mecanismos organizativos, políticos y legales para hacer avanzar las libertades laicas en Centroamérica en temas claves