3 de julio de 2008
Proyecto de ley sobre acceso a la información pública
1 de julio de 2008
Descansa en paz, George Carlin
Defensa contra el spam

Tal y como lo mencioné en el comentario de ayer, la nueva Ley General de Telecomunicaciones contiene disposiciones que prohíben y sancionan el envío de correo electrónico comercial no solicitado, o sea, el spam. Es algo de lo que estábamos seriamente necesitados.
Con base en esas normas, sugiero copiar y tener a mano un texto como el siguiente, con el fin de remitírselo al remitente de la próxima pieza de spam nacional que reciba en su correo. Nótese que enfatizo "nacional" ya que, evidentemente, la ley solo es aplicable a costarricenses:
"A quien corresponda, con relación a este mensaje de correo comercial NO SOLICITADO:
En La Gaceta Nº 125 del 30/6/2008 se publicó la nueva 'Ley General de Telecomunicaciones', Nº 8642 del 4 de junio del 2008, que dispone, en cuanto interesa:
'Artículo 44.- Comunicaciones no solicitadas
Se prohíbe la utilización de sistemas de llamada automática por voz, fax, correo electrónico o cualquier otro dispositivo con fines de venta directa, SALVO LA DE LOS ABONADOS QUE HAYAN DADO SU CONSENTIMIENTO PREVIAMENTE.
(…) En cualquier momento, el cliente podrá pedirle al remitente que suspenda los envíos de información y no podrá cobrársele ningún cargo por ejercer ese derecho.
Se prohíbe, en cualquier caso, la práctica de enviar mensajes electrónicos con fines de venta directa en los que se disimule o se oculte la identidad del remitente, o que no contengan una dirección válida a la que el destinatario pueda enviar una petición de que se ponga fin a tales comunicaciones.'
También señala:
'Artículo 67.- Clases de infracciones
(…)
Son INFRACCIONES GRAVES:
(…)
7) Utilizar sistemas de llamada automática por voz, fax o correo electrónico u otros dispositivos en contravención de lo dispuesto en esta Ley.'
Y, finalmente:
'ARTÍCULO 68.- Sanciones por infracciones
Las infracciones serán sancionadas de la siguiente manera:
(…)
b) Las infracciones graves serán sancionadas mediante una multa de entre cero coma cero veinticinco por ciento (0,025%) y hasta un cero coma cinco por ciento (0,5%) de los ingresos brutos del operador o proveedor obtenidos durante el período fiscal anterior.'
De conformidad con las anteriores disposiciones legales, solicito ELIMINAR MI DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO de su base de datos, puesto que no he solicitado ni consentido aparecer en ella, así como SUSPENDER EL ENVÍO DE CUALQUIER CLASE DE INFORMACIÓN como aquella a la que se refiere este mensaje."
Proponen ley sobre neutralidad tecnológica

En la sección de proyectos de La Gaceta Nº 126 de hoy, el diputado Federico Tinoco Carmona propone una "Ley marco sobre el resguardo de la neutralidad tecnológica en el gobierno electrónico y los derechos de los usuarios" (expediente legislativo Nº 17.046).
Entre otros aspectos, la iniciativa establece la obligación de utilizar formatos abiertos para generar y conservar información pública, aspecto sobre el cual vengo abogando desde hace varios años.
El proyecto pasó a estudio e informe de la Comisión Especial de Ciencia y Tecnología de la Asamblea Legislativa.
30 de junio de 2008
Publican nueva Ley de Telecomunicaciones
"Artículo 42.- Privacidad de las comunicaciones y protección de datos personales
Los operadores de redes públicas y proveedores de servicios de telecomunicaciones disponibles al público, deberán garantizar el secreto de las comunicaciones, el derecho a la intimidad y la protección de los datos de carácter personal de los abonados y usuarios finales, mediante la implementación de los sistemas y las medidas técnicas y administrativas necesarias. Estas medidas de protección serán fijadas reglamentariamente por el Poder Ejecutivo.
(…)"
"Artículo 44.- Comunicaciones no solicitadas
Se prohíbe la utilización de sistemas de llamada automática por voz, fax, correo electrónico o cualquier otro dispositivo con fines de venta directa, salvo la de los abonados que hayan dado su consentimiento previamente.
No obstante, cuando una persona, física o jurídica, obtenga con el consentimiento de sus clientes la dirección de correo electrónico, en el contexto de la venta de un producto o servicio, esa misma persona podrá utilizar esta información para la venta directa de sus productos o servicios con características similares. El suministro de información a los clientes deberá ofrecerse con absoluta claridad y sencillez. En cualquier momento, el cliente podrá pedirle al remitente que suspenda los envíos de información y no podrá cobrársele ningún cargo por ejercer ese derecho.
Se prohíbe, en cualquier caso, la práctica de enviar mensajes electrónicos con fines de venta directa en los que se disimule o se oculte la identidad del remitente, o que no contengan una dirección válida a la que el destinatario pueda enviar una petición de que se ponga fin a tales comunicaciones."
"Artículo 67.- Clases de infracciones
Las infracciones en materia de telecomunicaciones pueden ser muy graves o graves.
a) Son infracciones muy graves:
(…)
15) Utilizar la información de los usuarios finales para fines no autorizados en la ley.
(…)
Son infracciones graves:
(…)
7) Utilizar sistemas de llamada automática por voz, fax o correo electrónico u otros dispositivos en contravención de lo dispuesto en esta Ley."
"ARTÍCULO 68.- Sanciones por infracciones
Las infracciones serán sancionadas de la siguiente manera:
a) Las infracciones muy graves serán sancionadas mediante una multa de entre cero coma cinco por ciento (0,5%) y hasta un uno por ciento (1%) de los ingresos brutos del operador o proveedor obtenidos durante el período fiscal anterior.
b) Las infracciones graves serán sancionadas mediante una multa de entre cero coma cero veinticinco por ciento (0,025%) y hasta un cero coma cinco por ciento (0,5%) de los ingresos brutos del operador o proveedor obtenidos durante el período fiscal anterior.
(…)"
28 de junio de 2008
Cómo conseguir el mejor software gratuito

Estoy suscrito desde hace bastante tiempo a la edición premium del boletín electrónico "Gizmo's Support Alert Newsletter", que prové invaluable consejos informáticos una vez al mes. Recientemente, Gizmo ha inaugurado un wiki que, entre muchas otras cosas útiles, mantiene su utilísima "Best-ever Freeware Utilities List". Recomiendo visitarla periódicamente para informarse acerca de lo mejor en software gratuito.
26 de junio de 2008
Pretenden responsabilizar a bancos de hurtos y fraudes informáticos
De acuerdo con la exposición de motivos, en el año 2007 hubo 635 reclamos por sustracciones bancarias realizadas por medios electrónicos, con pérdidas de aproximadamente ¢800.000.000 tan solo en el caso de los bancos Nacional y de Costa Rica.
Se agrega que "lo que esta iniciativa pretende es que los bancos emprendan todas las acciones necesarias para garantizar seguridad a los clientes en relación con los dineros que estos les confían en depósito. Así las cosas, la carga de la prueba en caso de robo electrónico corresponde a los bancos y no al cliente, toda vez que son precisamente las instituciones financieras las que implementarán y monitorearán los respectivos sistemas de seguridad."
El proyecto pasó a estudio e informe de la Comisión Permanente de Asuntos Económicos.
25 de junio de 2008
La peligrosa idea de Darwin

El 1º de julio de 1858 (es decir, hace 150 años), durante un encuentro de la Linnean Society de Londres, se dio lectura a unos breves manuscritos sobre una novedosa teoría científica, la evolución por selección natural, escritos separadamente por un tal Charles Darwin y su colega Alfred Russel Wallace. En el caso de Darwin, se trataba de un fragmento de un manuscrito de 1844, así como de una carta escrita el año anterior. El propósito de la reunión era el de establecer que aun cuando ambos científicos habían arribado por aparte a la misma teoría (por lo que Wallace merece también los honores respectivos), lo cierto es que Darwin lo había hecho primero.
El encuentro -por lo pronto- no tuvo grandes repercusiones, al punto de que, en un informe posterior, Thomas Bell, el Presidente de la Linnean Society afirmó que, en su opinión, ese año había concluido sin que se hubiese dado a conocer ningún descubrimiento científico particularmente importante. La historia demuestra que estaba completamente equivocado.
Transcurrió algo más de un año, hasta que el 24 de noviembre de 1859, Darwin publicó uno de los libros que más profundamente han marcado el pensamiento posterior, tanto en el campo científico como en múltiples otras áreas del quehacer humano. Me refiero, desde luego, a "Acerca del origen de las especies por selección natural", que, por primera vez, expuso el mecanismo biológico en virtud del cual se explica -de modo simple y elegante- la inmensa diversidad que presentan los seres vivos en el mundo. Quizás de modo aun más importante, esta obra transformó completamente nuestra visión de nosotros mismos, dando paso a la idea de que los seres humanos no aparecimos mágica o milagrosamente sobre la Tierra, en nuestra forma actual, sino que somos el resultado del mismo lento proceso evolutivo que, a través de millones de años, ha hecho que especies aparezcan y desaparezcan, vinculándonos con el resto de los seres vivos en un árbol familiar, del cual tan solo ocupamos una rama específica.
Esa es la que pensadores y filósofos han dado en llamar "la peligrosa idea de Darwin". Peligrosa, porque así como había ocurrido también siglos antes en el terreno de la astronomía con las teorías de Copérnico y Galileo, las ideas que Darwin dio a conocer suponían un desafío directo al dogma religioso imperante en la época acerca del origen de la diversidad biológica. Actualmente, la teoría de la evolución por selección natural constituye, sin lugar a dudas, la piedra angular de la biología y uno de los principios más influyentes en otras áreas del conocimiento humano.
El 1 de julio marca, entonces, el inicio de una serie de celebraciones y actividades científicas y culturales que tendrán lugar alrededor del mundo para marcar no solo los 150 años de las mencionadas efemérides, sino también el bicentenario del nacimiento de Charles Darwin, que tendrá lugar el 12 de febrero del año entrante. La página darwin-online.org.uk/2009.html es una de muchas referencias que se puede consultar en Internet para estar al tanto de dichos eventos.
En Costa Rica, espero que el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Educación, la Academia Nacional de Ciencias, las universidades y otras entidades públicas y privadas se sumen a las festividades, aprovechando la ocasión para contribuir a la divulgación y comprensión popular de "la peligrosa idea", uno de los hitos científicos e intelectuales más importantes de todos los tiempos.
Nota posterior: este artículo provocó un interesante debate en las páginas de La Nación.
21 de junio de 2008
Invaluable TED
- Stephen Hawking, "Asking big questions about the universe"
- Brian Cox, "An inside tour of the world's biggest supercollider"
- Brian Greene, "The universe on a string"
- Alisa Miller, "Why we know less than ever about the world"
- Joshua Klein, "The amazing intelligence of crows"
20 de junio de 2008
Soporte para ODF en Office 2007
- Utilizar el formato ODF para la creación y gestión de toda clase de documentos que requieran ser editados
- Utilizar los formatos ODF y/o PDF para la conservación de documentos finales (es decir, cuyo contenido no vaya a cambiar más).