"El resguardo de los derechos a la igualdad y al acceso a la justicia que dicta la Constitución Política, quedaron plasmados en la 'Política Respetuosa de la diversidad sexual', que aprobó Corte Plena recientemente y que materializa las garantías que desde siempre han protegido las autoridades judiciales a favor de las personas sexualmente diversas.
El acuerdo del Alto Órgano Judicial estableció una serie de acciones y compromisos tendientes a garantizar el acceso a la justicia de las personas usuarias sexualmente diversas y la no discriminación de esta parte de la población costarricense.
La política institucional estuvo a cargo de la magistrada coordinadora de la Sub Comisión de Diversidad Sexualdel Poder Judicial, Eva Camacho Vargas.
De esta manera, el Poder Judicial reafirmó su compromiso de asegurar la no discriminación por razones de orientación sexual, tanto respecto a los servicios que se brindan a las personas usuarias como en el trato y las oportunidades de quienes laboran en la institución.
'Desarrollar todas las medidas de carácter administrativo, normativo, procedimental y operativo que sean necesarias con el fin de garantizar el respeto a los derechos de las personas sexualmente diversas tanto usuarias como funcionarias o servidoras judiciales. Asegurar los recursos humanos, materiales, financieros y técnicos necesarios, así como la creación de órganos, métodos y procedimientos adecuados para implementar esta política e incorporar criterios de descentralización para que se haga efectiva', detalló el texto de la política institucional aprobado por Corte Plena.
Esta responsabilidad institucional que asumió el Poder Judicial también comprende la definición y el desarrollo de las acciones afirmativas o medidas que se requieran para eliminar cualquier desigualdad en el acceso a la justicia, que pueda afectar a las personas sexualmente diversas.
De igual manera, la institución asume la obligación de emprender procesos sostenidos de capacitación y sensibilización a las personas servidoras judiciales, con el fin de propiciar un cambio de actitud en la cultura institucional, que respete a esta población costarricense.
'Asegurar la prestación de servicios a partir de criterios de eficiencia, agilidad, cortesía y accesibilidad acordes con las demandas y necesidades de las personas sexualmente diversas, que tomen en cuenta sus características específicas y eliminen todas aquellas normas, prácticas y costumbres que tengan un efecto o resultado discriminatorios. Brindar información veraz, comprensible y accesible sobre los servicios judiciales a las personas sexualmente diversas. Deberán aplicarse las directrices de no revictimización en los casos en que sean parte personas sexualmente diversas menores de edad.', destaca la política institucional adoptada por el Poder Judicial.
Para las autoridades judiciales estas acciones institucionales responden al derecho a la igualdad y no discriminación de todas las personas, que son reconocidos en los diversos instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos, así el derecho al acceso a la justicia, los cuales están debidamente establecidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana de Derechos Humanos; así como en nuestra Constitución Política.
Durante la discusión de la política institucional el magistrado Fernando Castillo Víquez presentó una moción, en la que propuso un texto sustitutivo, sin embargo finalmente quedó aprobada la política propuesta por la Sub Comisión de Diversidad Sexual, sin embargo se incluyó la observación de que el Poder Judicial desde siempre ha propiciado acciones para garantizar el acceso a la justicia de las personas sexualmente diversas."
6 de octubre de 2011
Poder Judicial garantiza acceso a la justicia a personas sexualmente diversas
Comunicado distribuido hoy por el Área de Prensa del Poder Judicial:
8 de septiembre de 2011
Publican ley de protección de la niñez frente a Internet

Ya agregué la referencia a mi "Índice de normativa costarricense sobre derecho informático".
4 de septiembre de 2011
Poder Judicial amplía plan piloto de teletrabajo
De acuerdo con un comunicado del 1 de setiembre, la Comisión de Teletrabajo del Poder Judicial informa que el Consejo Superior, en sesión número 65-11, artículo LXXXIV, aprobó la propuesta de la Comisión de ampliar el Plan Piloto de empleo en Teletrabajo, por seis meses más y extenderlo a cincuenta participantes, que ocupen alguno de los siguientes puestos: Profesionales en Derecho, Asesores Jurídicos, Profesionales en Administración, Trabajo Social y Psicología, Asistentes Administrativos y Técnicos Administrativos.
25 de agosto de 2011
Ranking de municipalidades digitalizadas
"Los cantones de Atenas, Grecia, Palmares y San Ramón por Alajuela; Abangares y Carrillo por Guanacaste; Heredia por la provincia del mismo nombre y Curridabat y Santa Ana por San José; se inscribieron para participar del ranking de ciudades digitales que realiza la empresa estadounidense Motorola."En el Diario Extra de hoy.
"A finales de este año se anunciarán los resultados del estudio, donde se seleccionarán las 25 ciudades líderes del continente en materia de digitalización, y se destacarán las iniciativas líderes en cinco áreas clave de Gobierno: Salud, Educación, Seguridad, Administración Pública y Redes Inalámbricas y Movilidad."
24 de agosto de 2011
Proponen declarar derecho de acceso en banda ancha a las TICs

22 de agosto de 2011
Trenes hacia y desde Heredia tendrán wi-fi
"(Se) instalará Internet inalámbrico en los vagones para que las personas puedan conectarse con sus celulares o computadoras portátiles mientras llegan a sus destinos."En La Prensa Libre de hoy.
Gobierno digital promoverá "subasta a la baja"
"El sistema de compras públicas electrónicas 'Mer - link' ('mercado en línea'), de la Secretaría Técnica de Gobierno Digital, promoverá a partir de la primera semana de setiembre las 'subastas a la baja', o pujas para comprar al menor precio posible, entre los montos que ofrezcan los oferentes del concurso."En La Prensa Libre de hoy.
19 de agosto de 2011
Publicado decreto de moratoria para exploración petrolera

"Se declara la moratoria nacional por un plazo de tres años para la actividad que tenga el propósito de desarrollar la explotación de los depósitos de petróleo en el territorio nacional."
18 de agosto de 2011
Más árboles para San José
"La Municipalidad de San José y el Banco Nacional firmaron un convenio donde pretenden llenar la capital de árboles, con 50 mil nuevas raíces que se adueñarán de aceras, parques josefinos y zonas de protección."Excelente noticia en La Prensa Libre de hoy: "50 mil árboles darán respiro a capital".
10 de agosto de 2011
Las ticas: ni recatadas, ni calladas, ni puestas en su lugar
En mi comentario anterior, "Vade retro, mujeres impúdicas", dije que no podía esperar a ver cómo reaccionarían las ticas frente a las recientes admoniciones de la Iglesia a que las mujeres "guarden recato" y "no imiten a los hombres".
Al respecto, ha habido algunos buenos comentarios en prensa y en redes sociales. Pero ahora llega una respuesta igual o más contundente aun (espero): la "Marcha de las putas a la tica", este domingo 14 de agosto.
De fijo no participará tanta gente como en la romería, pero de lo que no tengo duda es de que esta marcha no tendrá absolutamente nada que envidiarle a aquélla en términos de dignidad.
Al respecto, ha habido algunos buenos comentarios en prensa y en redes sociales. Pero ahora llega una respuesta igual o más contundente aun (espero): la "Marcha de las putas a la tica", este domingo 14 de agosto.
De fijo no participará tanta gente como en la romería, pero de lo que no tengo duda es de que esta marcha no tendrá absolutamente nada que envidiarle a aquélla en términos de dignidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)