
Hoy, 9 de noviembre, es el Día de
Carl Sagan, fecha en la que hubiera cumplido 76 años de edad. Astrónomo y comunicador científico, alcanzó fama internacional durante los años 80 con su legendaria serie televisiva "
Cosmos" y, poco antes de su muerte, volvió a la popularidad como autor de la
novela que se convirtió en el filme "Contacto", estelarizado por Jodie Foster.
Recuerdo muy bien la serie "Cosmos", de la que no me perdía ningún capítulo (entre otras razones, por la fabulosa música de Vangelis) y que llevo asociada también con mis primeros meses de casado. Pero, sobre todo, Sagan puso su sello imperecedero en mi vida cuando, años después, encontré casualmente en la Librería Universal y compré una copia de su libro de 1996 "The Demon-Haunted World: Science as a Candle in the Dark" (que fue traducido al español como "
El mundo y sus demonios"). Ese libro, que me he leído dos veces, es considerado una obra clásica del pensamiento crítico. Sirvió para ponerme en el camino del escepticismo filosófico, que, a su vez, ha conducido directamente al destierro de antiguos prejuicios y cadenas mentales. Creo que todas las personas (especialmente los jóvenes colegiales y universitarios) deberían leerlo, particularmente el capítulo 12,
"The Fine Art of Baloney Detection", que es como un escalpelo contra la credulidad y la irracionalidad.
En fin, ¡feliz cumpleaños Carl Sagan! Gracias por tu invaluable aporte a la construcción de un mundo lleno de luz. Algún día así será.
(La foto es de Wikipedia. Más información -en inglés- sobre el Día de Carl Sagan, aquí.)