Según La Nación de hoy, la "Conservación de documentos electrónicos es reto para país". Ante la entrada en operación del Sistema Nacional de Certificación Digital, no existe una visión clara acerca de cómo manejar este tema.
Recordemos que el artículo 6 de la ley 8454 dota a la Dirección General de Archivos Nacionales de competencia para normar estos aspectos en lo que a sus funciones se refiere. Quizás lo que falta es una coordinación más estrecha entre esa entidad y el programa de Gobierno Digital, con el fin de trazar un plan de acción efectivo.
8 de febrero de 2009
5 de febrero de 2009
Tributación actualiza normativa de factura electrónica

Ya agregué esta nueva referencia a mi "Inventario de normativa costarricense sobre derecho informático".
Elogio de la brevedad
Artículo publicado en la sección "Página Quince" de La Nación (ver publicación)
Este artículo será breve, porque es, justamente, un tributo a la brevedad.
En el siglo XVII, Baltasar Gracián comentaba en su Oráculo manual y arte de prudencia: “La brevedad es agradable y lisonjera. Lo bueno, si breve, dos veces bueno. Y aun lo malo, si poco, no tan malo.”
Decir que “el tiempo es oro” es, a no dudarlo, el mantra de la vida moderna. Y, como todo mantra, si se le aplica de modo irreflexivo conduce fácilmente a toda suerte de equívocos. Porque seguro que no hace falta insistir demasiado en que hay ciertas cosas que, cuanto más duren, mejor. Por ejemplo, cuando se disfruta de una buena novela, lo que por lo general uno no quiere es que se acabe. Ciertamente habría sido una lástima que Tolstoy optara por reducir La guerra y la paz a un simple cuento, en vez del tomo imponente que es; o que Cervantes hubiese elegido tan siquiera acortar el espléndido título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Y, claro, está también el ejemplo del buen comer: si hay algo que requiere urgentemente nuestra sobreestresada sociedad es aprender a comer más despacio.
¿Entonces, qué quería decir Gracián? ¿En qué nos aconseja ser breves? Pienso que tenía en mente a todas aquellas situaciones en las que se pretende disponer, más o menos arbitrariamente, del tiempo de los demás. El peor caso es, desde luego, aquel en que se usa y abusa del tiempo de alguien que no tiene alternativa; es decir, cuando se tiene un público cautivo. En los diversos actos o ceremonias, nunca falta algún insufrible orador que insiste en tratar de embelesar a los oyentes con una interminable perorata.
Pero dije “más o menos arbitrariamente”, porque también hay situaciones en las que se cuenta con un público voluntario, de cuyo tiempo tampoco se tiene derecho de abusar. ¿En qué mala hora se entronizó la idea de que todo evento público debe incluir un “acto cultural” a la mitad? No tengo nada contra lo artístico y cultural (lejos de ello), pero es que aunque hay ciertas ocasiones que se prestan, hay otras en las que -como dicen popularmente- nada que ver. Cuando una actividad tiene un carácter solemne o ya de por sí se extiende mucho, la inserción forzada del bendito “acto cultural” no solo rompe la formalidad del acto sino que además se convierte en un abuso del tiempo de todos. Y no me deja mentir cualquier artista que haya sentido sobre sí esa mirada colectiva de “suena muy bonito, pero acabá ya”.
En mi trabajo de funcionario judicial, es frecuente encontrar abogados, jueces y tribunales que piensan que la relevancia de sus escritos o fallos depende de su extensión en páginas. Con más de una década de experiencia en estas lides, puedo asegurar confiadamente que -con contadas y honrosas excepciones- lo más usual es que, aparte de unos pocos pliegos al inicio y al final, lo demás es simple relleno. En la Sala Constitucional, por ejemplo, algunos de los mejores recursos de amparo o de habeas corpus no los redactan encumbrados profesionales, sino gente sencilla que, incluso de su propio puño y letra, plasma en pocas pero claras líneas cuál es su problema.
Sea oportuno concluir entonces, para ser congruente con el tema, con estas palabras de Marco Tulio Cicerón: “Cuando pretendas instruir, se breve. Que las mentes asimilen rápidamente tus palabras, comprendan su enseñanza y la retengan fielmente. Pues cada palabra innecesaria tan solo desborda las orillas de una mente colmada.”
2 de febrero de 2009
Firma digital arranca en marzo
En mi comentario del 17 de noviembre pasado, "El nacimiento de la firma digital" -referente a la generación de llaves de la autoridad raíz del Sistema Nacional de Certificación Digital- adelanté que "A partir de este momento, pasamos a la etapa siguiente, que es la de creación y registro de las autoridades certificadoras y sus correspondientes autoridades de registro. En esta fase jugarán un papel crucial, según se irá anunciando más adelante, las entidades bancarias del país."
Pues bien, dicho y hecho, el diario La Nación de hoy anuncia que "600.000 estrenarán firma digital contra fraudes electrónicos". Se informa que "a partir de marzo y en forma paulatina, bancos estatales y privados dotarán de esta herramienta de seguridad a los 600.000 poseedores de cuentas en el país". Aunque el artículo no es del todo preciso en algunos detalles técnicos, permite vislumbrar el avance de la estrategia nacional en este caso: comenzar por el sector bancario y, desde allí, permear múltiples otras áreas del quehacer económico, jurídico, político, etc.
De esto y más estaremos hablando en la mesa redonda de mañana, para la cual les reitero una cordial invitación.
Pues bien, dicho y hecho, el diario La Nación de hoy anuncia que "600.000 estrenarán firma digital contra fraudes electrónicos". Se informa que "a partir de marzo y en forma paulatina, bancos estatales y privados dotarán de esta herramienta de seguridad a los 600.000 poseedores de cuentas en el país". Aunque el artículo no es del todo preciso en algunos detalles técnicos, permite vislumbrar el avance de la estrategia nacional en este caso: comenzar por el sector bancario y, desde allí, permear múltiples otras áreas del quehacer económico, jurídico, político, etc.
De esto y más estaremos hablando en la mesa redonda de mañana, para la cual les reitero una cordial invitación.
1 de febrero de 2009
Más señas de cambios sociales en el país
Informa La Nación que, en nuestro país, "100.000 costarricenses viven solos". Según Jorge Barquero, del Centro Centroamericano de la Población de la Universidad de Costa Rica, "los cambios en los patrones de conformación de los hogares y las familias están acompañados de transformaciones socioculturales y económicas". Agregó que dichos cambios "no deben llamar a la alarma ni mucho menos enfocarse como una crisis de valores. Son producto de un ajuste en las nuevas condiciones en que conviven las nuevas generaciones, según nuevas pautas de consumo y estilo de vida".
La nota destaca que los ticos están más influidos por valores y estilos de vida globalizados. "Reclaman ahora modificaciones en la visión más conservadora y tradicional de lo que aún se considera como moral y religiosamente aceptable", puntualizó Barquero.
La nota destaca que los ticos están más influidos por valores y estilos de vida globalizados. "Reclaman ahora modificaciones en la visión más conservadora y tradicional de lo que aún se considera como moral y religiosamente aceptable", puntualizó Barquero.
29 de enero de 2009
Publicada nueva Ley de Notificaciones Judiciales

Una revisión superficial indica que la Asamblea Legislativa (o, al menos, la Comisión de Asuntos Jurídicos) hizo caso omiso de los comentarios y recomendaciones que envié en octubre pasado para mejorar el proyecto, específicamente en lo relativo a notificaciones electrónicas. :-(
Estoy seguro de que mis propuestas podían ser mejoradas, pero el simple hecho de que ni siquiera fueran discutidas deja mucho que ver acerca del modo en que opera nuestro legislador. No es de sorprender, por ende, el debate actual que existe acerca de los errores cometidos en la aprobación de las reformas a la Ley de Tránsito.
28 de enero de 2009
Mesa redonda sobre firma digital (recordatorio)
COLEGIO DE ABOGADOS DE COSTA RICA
Invita
a la Mesa Redonda
RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA FIRMA DIGITAL EN COSTA RICA
Invita
a la Mesa Redonda
RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA FIRMA DIGITAL EN COSTA RICA
Expositores:
- Msr. Christian Hess Araya. Letrado de Sala Constitucional
- Lic. Oscar Solís Solís. Jefe de la Dirección de Certificadores de Firma Digital del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
- Mba. Carlos Melegatti Sarlo Subgerente del Banco Central.
- MSc. Alicia Avendaño Rivera. Directora de la Secretaria Técnica de Gobierno Digital
Lugar: Auditorio Pablo Casafont Romero, Colegio de Abogados. Día: 3 de febrero del 2008. Hora: 5:00 p. m. Confirmar asistencia: 2202-3625 o a vivillalobos@abogados.or.cr o bien fcamposz@abogados.or.cr. ACTIVIDAD GRATUITA y abierta al público en general.
27 de enero de 2009
Guía de bolsillo gratuita para Ubuntu
Keir Thomas ha escrito un manual que tituló "Ubuntu Pocket Guide and Reference - A concise companion for day-to-day Ubuntu use". Si lo desea, puede adquirir una copia impresa desde Amazon.com, por escasos $9.94. Pero, mejor aun, puede descargar una copia electrónica, completamente gratis, en formato PDF (2 megas).
23 de enero de 2009
Cosillas interesantes para Ubuntu
Las siguientes cosas me parecieron de gran interés:
- How To Backup Gmail In Ubuntu Intrepid (en Make Tech Easier)
- How To Backup Your Ubuntu System With Remastersys (también en Make Tech Easier)
- Howto: Install the Latest wine in Ubuntu Intrepid! (en Ubuntu Unleashed). Y,
- Super Ubuntu Rolls Multimedia and Helpful Extras into Ubuntu (en LifeHacker)
18 de enero de 2009
Mesa redonda sobre firma digital
El próximo martes 3 de febrero, a las 5 p.m. y en el auditorio del Colegio de Abogados, estaré participando en la mesa redonda "Retos y oportunidades de la firma digital en Costa Rica".
Cuando tenga mayor información acerca de quiénes más intervendrán, la transmitiré por esta misma vía.
Nota posterior: tengo entendido que en la actividad intervendrán igualmente los señores Óscar Solís (Director de Certificadores de Firma Digital) y Carlos Melegatti (Subgerente del Banco Central). 20/1/2009.
Cuando tenga mayor información acerca de quiénes más intervendrán, la transmitiré por esta misma vía.
Nota posterior: tengo entendido que en la actividad intervendrán igualmente los señores Óscar Solís (Director de Certificadores de Firma Digital) y Carlos Melegatti (Subgerente del Banco Central). 20/1/2009.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)