
Venía aguardando ansiosamente esta mejora, ya que Microsoft se había comprometido desde mayo del año pasado a introducir por esa vía la compatibilidad de Office 2007 con el estándar ISO/IEC:26300, "OpenDocument". Como saben ustedes, he venido abogando insistentemente porque los órganos y entidades públicas de nuestro país adopten el formato ODF como estándar para la creación, conservación y distribución de documentos públicos electrónicos, ya que por esa via se puede asegurar su pleno acceso presente y futuro, en garantía del derecho fundamental a la información pública.
Pues bien, una vez descargadas e instaladas las actualizaciones, compruebo -con satisfacción- que en las aplicaciones de Office 2007 ahora figura prominentemente la opción de guardar los documentos en formato ODF (ver imagen adjunta, en la que se puede hacer clic para un tamaño más grande).
Así como en el pasado he sido crítico de ciertas acciones y actitudes de Microsoft, hoy no puedo menos que aplaudir este gesto de manera entusiasta, ya que representa un enorme paso adelante hacia la consecusión de las metas que señalé arriba. Y siento que a las entidades públicas del país se les acaban las excusas para no avanzar por el terreno de la accesibilidad universal de la información pública. Y es hora también de que las instancias que tienen el poder de hacer algo al respecto (la Secretaría Técnica de Gobierno Digital, la Contraloría General de la República y la Dirección General de Archivos Nacionales, fundamentalmente) tomen cartas en el asunto, con firmeza, para que no se pierda más tiempo... e información.