Ayer leí estas tres interesantes notas en MedlinePlus, el sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU.:
1 de agosto de 2009
27 de julio de 2009
¿Poderes paranormales en Tributación Directa?
Leyendo esta mañana una resolución de la Administración Tributaria de San José, me encontré esta frase que me hizo mucha gracia:
"Se puede decir en términos generales que la investigación desplegada por el órgano fiscalizador tiene por objeto el acopio de información de trascendencia tributaria que permita establecer con meridiana clarividencia la situación fiscal del contribuyente..."
26 de julio de 2009
Fotografías del reciente impacto en Júpiter
Los medios noticiosos han cubierto el fenómeno de un impacto enorme -de origen aun no determinado- que sufrió recientemente el planeta Júpiter. Aquí hay un resumen de los hechos, para quien no esté al tanto.
Pues bien, nuestro compatriota Jeudy Blanco -astrofotógrafo aficionado- obtuvo unas imágenes muy vívidas del área de impacto y las ha compartido por medio de su blog. Vale la pena verlas.
Pues bien, nuestro compatriota Jeudy Blanco -astrofotógrafo aficionado- obtuvo unas imágenes muy vívidas del área de impacto y las ha compartido por medio de su blog. Vale la pena verlas.
10 de julio de 2009
Cómo instalar extensiones desactualizadas en nuevas versiones de Firefox
Aunque cada nueva versión de Mozilla Firefox representa una mejora respecto de las anteriores, instalar una a veces trae el inconveniente de convertir en obsoletas a aquellas extensiones que no hayan sido oportunamente actualizadas para trabajar con la nueva versión. En este caso, Firefox deshabilita las extensiones en cuestión y perdemos su funcionalidad hasta que sus desarrolladores hagan la caridad de lanzar la correspondiente actualización.
En mi caso, instalar Firefox 3.5 significó perder dos de mis extensiones más apreciadas: CopyURL+ y Link Alert. Esto me tenía realmente desconsolado, sobre todo porque temo que la primera ha sido abandonada por sus creadores y no habrá nuevas versiones. Por fortuna, encontré la solución al dilema mientras estudiaba un artículo orientado al ambiente Linux, pero que puede ser fácilmente adaptado a otras plataformas.
Antes de continuar, dejo hecha la advertencia de que aunque esta solución funcionó a las mil maravillas con las dos extensiones citadas, podría no hacerlo con otras. Además, aplicarla podría generar consecuencias inesperadas o adversas en esos casos. Si usted decide aplicarla, lo hace bajo su cuenta y riesgo.
Pasos:
1) Obtener el archivo de instalación "xpi" de la extensión. Esto usualmente puede hacerse desde el sitio web de sus desarrolladores (que, a su vez, se puede buscar en addons.mozilla.org).
2) Todos los "xpi" son, en realidad, archivos comprimidos de tipo "zip". Ábralo usando su descompresor favorito (Winzip, en mi caso) y extraiga a algún sitio conveniente el archivo "install.rdf" que encontrará adentro.
3) Puesto que "install.rdf" es un archivo XML, ábralo con su editor XML o de texto preferido (que para mi es Notepad++) y haga una búsqueda de la cadena "maxVersion". Por ejemplo, en el caso de CopyURL+ encontré una línea que decía <em:maxversion>3.0.*</em:maxversion>
4) Cambie el número de versión ("3.0.*" en el ejemplo anterior) por "3.5.*" (sin las comillas).
5) Guarde y cierre el archivo "install.rdf" y, por medio de su aplicación zip, sustituya el que estaba adentro del archivo xpi por la versión editada.
6) Ahora abra Firefox, seleccione "Herramientas" > "Agregados" y arrastre y deje caer allí el archivo xpi. Confirme que desea instalar la extensión y, finalmente, reinicie Firefox.
Si todo sale bien, ya tendrá de vuelta la extensión o extensiones que habían sido deshabilitadas. Un último consejo: instale y utilice regularmente la "Firefox Environment Backup Extension" para conservar copias de respaldo de los archivos xpi de todas sus extensiones. Así los tendrá siempre a mano para cuando necesite realizar de nueva esta operación en el futuro.
En mi caso, instalar Firefox 3.5 significó perder dos de mis extensiones más apreciadas: CopyURL+ y Link Alert. Esto me tenía realmente desconsolado, sobre todo porque temo que la primera ha sido abandonada por sus creadores y no habrá nuevas versiones. Por fortuna, encontré la solución al dilema mientras estudiaba un artículo orientado al ambiente Linux, pero que puede ser fácilmente adaptado a otras plataformas.
Antes de continuar, dejo hecha la advertencia de que aunque esta solución funcionó a las mil maravillas con las dos extensiones citadas, podría no hacerlo con otras. Además, aplicarla podría generar consecuencias inesperadas o adversas en esos casos. Si usted decide aplicarla, lo hace bajo su cuenta y riesgo.
Pasos:
1) Obtener el archivo de instalación "xpi" de la extensión. Esto usualmente puede hacerse desde el sitio web de sus desarrolladores (que, a su vez, se puede buscar en addons.mozilla.org).
2) Todos los "xpi" son, en realidad, archivos comprimidos de tipo "zip". Ábralo usando su descompresor favorito (Winzip, en mi caso) y extraiga a algún sitio conveniente el archivo "install.rdf" que encontrará adentro.
3) Puesto que "install.rdf" es un archivo XML, ábralo con su editor XML o de texto preferido (que para mi es Notepad++) y haga una búsqueda de la cadena "maxVersion". Por ejemplo, en el caso de CopyURL+ encontré una línea que decía <em:maxversion>3.0.*</em:maxversion>
4) Cambie el número de versión ("3.0.*" en el ejemplo anterior) por "3.5.*" (sin las comillas).
5) Guarde y cierre el archivo "install.rdf" y, por medio de su aplicación zip, sustituya el que estaba adentro del archivo xpi por la versión editada.
6) Ahora abra Firefox, seleccione "Herramientas" > "Agregados" y arrastre y deje caer allí el archivo xpi. Confirme que desea instalar la extensión y, finalmente, reinicie Firefox.
Si todo sale bien, ya tendrá de vuelta la extensión o extensiones que habían sido deshabilitadas. Un último consejo: instale y utilice regularmente la "Firefox Environment Backup Extension" para conservar copias de respaldo de los archivos xpi de todas sus extensiones. Así los tendrá siempre a mano para cuando necesite realizar de nueva esta operación en el futuro.
7 de julio de 2009
¿Es Harry Potter cosa de satánicos?
¡No, es aun peor que eso! Resulta que Daniel Radcliffe, la mega-estrella juvenil que da vida a Harry en los filmes de la saga... es ateo y admira a Richard Dawkins. ;-)
¿Podrá Michael Jackson descansar en paz?
No pareciera. Dos "psíquicos", James Van Praagh y Sylvia Browne, afirman conversar regularmente con el espíritu del fallecido artista. Pero, además, según parece -y de esto se hizo eco Telenoticias de Canal 7 esta mañana- el supracitado espíritu deambula por la casa del "rey del pop".
San Ramón ahorra en grande con software libre
La Municipalidad de San Ramón ahorra $25.000 al año desde que utiliza Linux y OpenOffice.org. Artículo en La Nación de hoy.
4 de julio de 2009
¿Ya tiene el nuevo Firefox 3.5?

Hay un breve video (en inglés; 2:30 minutos) que ilustra las principales novedades de esta versión. Algunas mejoras son pequeñas y otras son mucho más grandes, así es que vale la pena probarla.
26 de junio de 2009
Operación Dragón... NaturallySpeaking
Hace unos pocos días adquirí una licencia del software de dictado Dragon NaturallySpeaking y, hasta ahora al menos, estoy feliz. Es impresionante lo que ha avanzado la tecnología de reconocimiento de voz. Después de un breve entrenamiento inicial, DNS reconoce sin problemas prácticamente todo lo que pronuncio. Y lo poco que no reconoce en forma correcta, se puede rectificar rápida y fácilmente, con lo cual el programa va aprendiendo y mejorando su índice de reconocimiento. Se está convirtiendo aceleradamente en una de esas aplicaciones que uno no sabe cómo podía vivir antes sin ella, especialmente en el trabajo.
La versión Standard de DNS que adquirí no incluye la función de lectura en voz alta del texto en pantalla (para eso se debe instalar una versión superior), así es que estoy en busca de algún software apropiado, preferiblemente gratuito. Ya probé Speakonia y ReadPlease 2003, que bajé desde SnapFiles. Pero pareciera que ninguno de los dos es compatible con Windows Vista, ya que el primero genera mensajes de error y el segundo ni siquiera inicia. Sigo investigando.
La versión Standard de DNS que adquirí no incluye la función de lectura en voz alta del texto en pantalla (para eso se debe instalar una versión superior), así es que estoy en busca de algún software apropiado, preferiblemente gratuito. Ya probé Speakonia y ReadPlease 2003, que bajé desde SnapFiles. Pero pareciera que ninguno de los dos es compatible con Windows Vista, ya que el primero genera mensajes de error y el segundo ni siquiera inicia. Sigo investigando.
17 de junio de 2009
Las "fotos del Airbus accidentado de Air France"
Circula por Internet una cadena de correo electrónico, cuyo contenido les transcribo seguidamente en toda su gloria ortográfica y gramatical:
El texto es obviamente demasiado ridículo como para merecer mayor comentario. Pero en caso de que alguien tenga duda acerca del verdadero origen de las "fotos", la respuesta es fácil: busquen los DVDs de la primera temporada de la serie de televisión "Lost". Vayan al episodio 2 (que corresponde a la segunda parte del "piloto" de la serie), aproximadamente a partir de los 34 minutos. ¡Voilà! :-)
Nota posterior: Hay más información (en inglés) acerca de esta farsa en el sitio Snopes.com (22/6/2009).
"Fotos Avión Airbus siniestrado semana pasada, tomadas al parecer, instantes antes de la tragedia(Reduje el tamaño de las fotos por razones de espacio.)
Fotos de una memory card de una cámara fotográfica encontradas entre los restos de la tragedia del vuelo de Air France . Abajo la traducción. See the shots taken inside the plane before it crashed.
Photos taken from the GOL B 737 aircraft accident in Brazil
Las dos fotos superiores se adjunta al parecer tomada por uno de los pasajeros en la B 737, después de la colisión y antes de que el avión se estrelló. Las fotos fueron recuperados de la memoria de la cámara USB. Usted nunca llega a ver fotos como ésta. En la primera foto hay un enorme agujero en el fuselaje a través de la cual se puede ver la tailplane y aleta vertical de la aeronave. En la segunda foto de uno de los pasajeros está siendo arrastrada fuera del agujero. Fotos tomadas en el interior del avión.
Estas fotos fueron encontradas en un digitales Casio Z750, en medio de los restos en la Serra do cachimbo. Aunque la cámara fue destruida, la Memory Stick se recuperó. Investigar el número de serie de la cámara, el propietario podría ser identificado como Paulo G. Muller, un actor de un teatro para niños conocida en las afueras de Porto Alegre se puede imaginar que él estaba de pie en el momento del impacto con el Legado Embraer, y durante la turbulencia logró tomar estas fotos, s egundos cola después de la pérdida de la aeronave hundió, por lo que la cámara fue encontrada cerca de la cabina. el estrés estructural probablemente arrancado los motores de distancia, la disminución de la caída de la velocidad, la protección de los elementos ctronic equipo, pero, lamentablemente, no las víctimas. Paulo Muller deja dos hijas, Beatriz y Bruna."
El texto es obviamente demasiado ridículo como para merecer mayor comentario. Pero en caso de que alguien tenga duda acerca del verdadero origen de las "fotos", la respuesta es fácil: busquen los DVDs de la primera temporada de la serie de televisión "Lost". Vayan al episodio 2 (que corresponde a la segunda parte del "piloto" de la serie), aproximadamente a partir de los 34 minutos. ¡Voilà! :-)
Nota posterior: Hay más información (en inglés) acerca de esta farsa en el sitio Snopes.com (22/6/2009).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)