2 de febrero de 2009

Firma digital arranca en marzo

En mi comentario del 17 de noviembre pasado, "El nacimiento de la firma digital" -referente a la generación de llaves de la autoridad raíz del Sistema Nacional de Certificación Digital- adelanté que "A partir de este momento, pasamos a la etapa siguiente, que es la de creación y registro de las autoridades certificadoras y sus correspondientes autoridades de registro. En esta fase jugarán un papel crucial, según se irá anunciando más adelante, las entidades bancarias del país."

Pues bien, dicho y hecho, el diario La Nación de hoy anuncia que "600.000 estrenarán firma digital contra fraudes electrónicos". Se informa que "a partir de marzo y en forma paulatina, bancos estatales y privados dotarán de esta herramienta de seguridad a los 600.000 poseedores de cuentas en el país". Aunque el artículo no es del todo preciso en algunos detalles técnicos, permite vislumbrar el avance de la estrategia nacional en este caso: comenzar por el sector bancario y, desde allí, permear múltiples otras áreas del quehacer económico, jurídico, político, etc.

De esto y más estaremos hablando en la mesa redonda de mañana, para la cual les reitero una cordial invitación.

1 de febrero de 2009

Más señas de cambios sociales en el país

Informa La Nación que, en nuestro país, "100.000 costarricenses viven solos". Según Jorge Barquero, del Centro Centroamericano de la Población de la Universidad de Costa Rica, "los cambios en los patrones de conformación de los hogares y las familias están acompañados de transformaciones socioculturales y económicas". Agregó que dichos cambios "no deben llamar a la alarma ni mucho menos enfocarse como una crisis de valores. Son producto de un ajuste en las nuevas condiciones en que conviven las nuevas generaciones, según nuevas pautas de consumo y estilo de vida".

La nota destaca que los ticos están más influidos por valores y estilos de vida globalizados. "Reclaman ahora modificaciones en la visión más conservadora y tradicional de lo que aún se considera como moral y religiosamente aceptable", puntualizó Barquero.

29 de enero de 2009

Publicada nueva Ley de Notificaciones Judiciales

En La Gaceta Nº 20 del día de hoy aparece publicada la ley Nº 8687 del 4 de diciembre del 2008, "Ley de Notificaciones Judiciales".

Una revisión superficial indica que la Asamblea Legislativa (o, al menos, la Comisión de Asuntos Jurídicos) hizo caso omiso de los comentarios y recomendaciones que envié en octubre pasado para mejorar el proyecto, específicamente en lo relativo a notificaciones electrónicas. :-(

Estoy seguro de que mis propuestas podían ser mejoradas, pero el simple hecho de que ni siquiera fueran discutidas deja mucho que ver acerca del modo en que opera nuestro legislador. No es de sorprender, por ende, el debate actual que existe acerca de los errores cometidos en la aprobación de las reformas a la Ley de Tránsito.

28 de enero de 2009

Mesa redonda sobre firma digital (recordatorio)

COLEGIO DE ABOGADOS DE COSTA RICA

Invita
a la Mesa Redonda

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA FIRMA DIGITAL EN COSTA RICA

Expositores:
  • Msr. Christian Hess Araya. Letrado de Sala Constitucional
  • Lic. Oscar Solís Solís. Jefe de la Dirección de Certificadores de Firma Digital del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
  • Mba. Carlos Melegatti Sarlo Subgerente del Banco Central.
  • MSc. Alicia Avendaño Rivera. Directora de la Secretaria Técnica de Gobierno Digital
Moderador: MSc. Edwin Aguilar Sánchez. Director de la Maestría en computación del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Lugar: Auditorio Pablo Casafont Romero, Colegio de Abogados. Día: 3 de febrero del 2008. Hora: 5:00 p. m. Confirmar asistencia: 2202-3625 o a vivillalobos@abogados.or.cr o bien fcamposz@abogados.or.cr. ACTIVIDAD GRATUITA y abierta al público en general.

27 de enero de 2009

Guía de bolsillo gratuita para Ubuntu

Keir Thomas ha escrito un manual que tituló "Ubuntu Pocket Guide and Reference - A concise companion for day-to-day Ubuntu use". Si lo desea, puede adquirir una copia impresa desde Amazon.com, por escasos $9.94. Pero, mejor aun, puede descargar una copia electrónica, completamente gratis, en formato PDF (2 megas).

18 de enero de 2009

Mesa redonda sobre firma digital

El próximo martes 3 de febrero, a las 5 p.m. y en el auditorio del Colegio de Abogados, estaré participando en la mesa redonda "Retos y oportunidades de la firma digital en Costa Rica".

Cuando tenga mayor información acerca de quiénes más intervendrán, la transmitiré por esta misma vía.

Nota posterior: tengo entendido que en la actividad intervendrán igualmente los señores Óscar Solís (Director de Certificadores de Firma Digital) y Carlos Melegatti (Subgerente del Banco Central). 20/1/2009.

Cómo instalar OpenOffice.org 3 en Ubuntu 8.10

Por alguna misteriosa razón, Ubuntu 8.10 ("Intrepid Ibex") incluye la versión 2.4.1 de la "suite" ofimática OpenOffice.org, en vez de la más reciente versión 3.0. Por fortuna, instalar esta última no es demasiado complejo (aunque, decididamente, es menos sencillo que en Windows...).

Los pasos son los siguientes:
  1. Descargar el paquete de instalación (versión de 32 bits)
  2. Utilizar Synaptic para desinstalar la versión 2.4.1 y todos sus paquetes relacionados
  3. Descomprimir el paquete en alguna carpeta apropiada (digamos "OpenOffice", en la carpeta personal)
  4. Abrir una ventana de terminal y cambiar a la carpeta DEBS que está debajo de la recién creada:
    $ cd ~/OpenOffice/OOO300_m9_native_packed-1_en-US.9358/DEBS
  5. Instalar OpenOffice.org:
    $ sudo dpkg -i *.deb
La última etapa es añadir los accesos necesarios al menú Aplicaciones > Oficina. Para esto, cambiamos a la subcarpeta llamada "desktop-integration" y ejecutamos el paquete openoffice.org3.0-debian-menus_3.0-9354_all.deb (por medio del mismo comando "sudo" anterior).

(Gracias a Mario Guerra, de la Lista de Software Libre de la ECCI, por la información anterior.)

Nota posterior: No podrán creer la velocidad a la que arranca OpenOffice.org luego de aplicar los consejos de "Inicio rápido, la manera definitiva de acelerar OpenOffice en Ubuntu". Mi copia de OOo no tiene habilitada la casilla de "Quickstarter" y, aun así, ¡Writer arranca en aproximadamente 3 segundos después de aplicar estos cambios! Además, parece ser que esta técnica funciona también en Windows, aunque no lo he intentado aun. (24/1/2009).

17 de enero de 2009

Votos de castidad: inefectivos (qué sorpresa...)

Según un estudio divulgado por el servicio informativo MedlinePlus, de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU., los votos de castidad no modifican la conducta sexual.

"Los adolescentes que hacen votos de castidad hasta el matrimonio no serían más propensos que sus pares a cumplirlos, pero sí menos proclives a tomar precauciones durante las relaciones sexuales", lo cual es un claro motivo de preocupación.

Añade la noticia: "A menudo, los votos de castidad son parte de los programas de educación sexual centrados en la abstinencia y cientos de iglesias, escuelas y universidades en Estados Unidos los están promoviendo."

Hace cuatro años escribí sobre el tema de la educación sexual en "El dedo en la llaga". ¿Tendremos este año, por fin, algún avance serio sobre este tema?

(Foto de appletreeblog.com)

15 de enero de 2009

Homeopatía: el fraude que se niega a morir

Hace tiempos escribí "¿Homeopatía? No, gracias", expresando mi desazón de que nada menos que la Universidad de Costa Rica estaba ofreciendo cursos libres acerca de esta conocida pseudociencia. Cuatro años después, una reciente publicación en la prensa sobre el programa de cursos libres de la UCR para 2009 demuestra que nada ha cambiado: allí está otra vez la famosa homeopatía.

Pues bien, acabo de leer "Homeopathy — Still Crazy After All These Years", por la Dra. Harriet Hall, en la revista electrónica eSkeptic. Este párrafo, que traduzco libremente, resume el problema bien:
"A pesar de la ciencia y de la razón, la homeopatía no va a desaparecer. Tiene algunas cosas realmente buenas. Cuando usted visita un homeópata, éste quiere saberlo todo sobre usted. Le dedica mucho más tiempo y atención que su médico. Escoge un tratamiento especial diseñado solo para usted. Si no funciona, tendrá alguna explicación y algo nuevo que intentar la próxima vez. Está siempre confiado de que puede ayudarle a mejorar. La homeopatía es barata. No tiene efectos secundarios. Es el placebo ideal. Es genial para los preocupados y los hipocondriacos. Es genial para esos elusivos síntomas que la medicina científica no puede diagnosticar y curar. Es inofensiva, excepto en aquellos casos en que los pacientes son persuadidos de obviar el tratamiento médico o cuando se ofrecen vacunas homeopáticas en vez de vacunas verdaderas."
En otras palabras, es difícil para la medicina científica competir con algo que se siente bien, aunque no sirva para nada en absoluto. Y si, para colmo, en Costa Rica la homeopatía recibe bendición oficial, las perspectivas son aun peores. El panorama se presenta oscuro...

Notas posteriores: